Chávez con su “cantar feo pero bueno” avivó la cultura en cada rincón de la Patria

Con la llegada de la Revolución Bolivariana de la mano del Comandante Hugo Chávez se impulsó el desarrollo de la cultura popular, además se empezó a reivindicar y reconocer la labor de los cultores y cultoras de la Patria
Internet

Publicado: 28/07/2025 07:50 AM

En Sabaneta, estado Barinas, nació un niño lleno de sueños, Hugo Chávez Frías, que alentado por su Mamá Rosa: “Canta Huguito, canta”, comenzó a formar ese amor por su terruño a través del canto y la lectura, amor que años más tarde lo sembraría en el corazón de todo un Pueblo.

Además, el crecer en un entorno natural, en donde los quehaceres ancestrales siempre estaban presentes, lo llevaron a ser ese hombre que avivó la cultura propia de nuestra identidad nacional en cada rincón de la Patria.

Chávez, el niño que aprendió a leer y a escribir gracias a su Mamá Rosa, quien también era una extraordinaria narradora y le dio las primeras lecciones de historia de la Patria, fue el mismo joven y hombre que invitaba a otros en fiestas o encuentros familiares a sumergirse en la lectura, regalando libros con dedicatorias que mostraban a los demás la necesidad de estudiar.

Por ello, Chávez fue el hombre que marcó un punto de inflexión sobre la percepción de la cultura en Venezuela, en la cual, durante la Cuarta República, los gobiernos se dedicaron a tratar de borrar la identidad nacional, quizás para tratar de convencer a la población de que lo que venía del exterior era mejor y perder su amor propio. 

Durante cada uno de sus recorridos por la Patria hermosa para impregnarse del amor del Pueblo, entendió la fuerza del pueblo creador, del pueblo canción, del pueblo artesano, pueblo danza, el pueblo arte, ese pueblo que desde su creatividad mantiene vivo el legado cultural de nuestros ancestros, fue a ese pueblo al que él extendió sus manos para hacer realidad sueños que quizás él no pudo lograr, como la de ser arpista, porque los designios de su destino eran otros.

Por eso cuando en cada rincón de la Patria hoy resuena el arpa, cuatro y maraca o el repicar de los cueros del tambor, también resuena el amor de Chávez por su Pueblo y el amor del Pueblo por ese hombre que vino desde su linda Barinas a cambiar la historia de Venezuela y que hoy desde su plano espiritual continúa arrullando y alentando con sus cantos a la Patria entera.

Pueblo cultor reivindicado

Con la llegada de la Revolución Bolivariana de la mano del Comandante Hugo Chávez se impulsó el desarrollo de la cultura popular, además se empezó a reivindicar  y reconocer la labor de los cultores y cultoras de la Patria.

Es por ello, que en el año 2004 el Comandante crea la Misión Cultura, con el objetivo de potenciar el talento y la promoción de las manifestaciones culturales; sin embargo ese trabajo de transformación ya se venía realizando y se consolidó en el año 2005 con la creación del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, esto significaba la asignación de recursos para proyectos y cultores.

Otro paso fue trasmitir su amor por la lectura a su Pueblo, impulsando así una campaña de alfabetización y la distribución masiva de libros, unos de carácter social y otras grandes obras literarias como Don Quijote y Los Miserables.

Más adelante, en el año 2006 siguió abriéndole espacio a la cultura con la creación del Centro de la Diversidad Cultural. Y en 2007 en el Plan Nacional Simón Bolívar consolidó la importancia de la visión reintegradora de la cultura al incluir, como línea de desarrollo nacional, el fortalecimiento de una identidad nacional, latinoamericana y caribeña.

El Comandante, al organizar a los entes culturales en distintitas plataformas de acuerdo a sus áreas, hizo que la música, danza, teatro, pintura, artesanía y plástica comenzaran a despertarse en toda Venezuela, pero no con un arte elitista y de afuera, un arte con sabor a pueblo, un arte que llevó a Simón Bolívar a los teatros, un arte que le abrió las puertas de grandes escenarios al tambor, al joropo, a la gaita, un arte que comenzó a cantar y pintar al Pueblo.

Fue Chávez quien ayudó a mostrar la enorme diversidad cultural que nos amalgama y define a un tiempo, fue él quien dio su mano a los grandes cultores que habían sido abandonados y quien abrió los espacios de toda una Patria para las artes.

Por ello, hoy parte de su legado se observa en el pueblo que goza y celebra en calles, teatros y cualquier espacio posible de actividades culturales que invita al disfrute y a la preservación de nuestra identidad nacional.

 REDACCIÓN MAZO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esta noticia: