Cabello: Supuestos ejercicios militares de EEUU en Trinidad y Tobago, tan cerca de Venezuela, son una provocación
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Foto: Con El Mazo Dando
Publicado: 27/10/2025 02:34 PM
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello Rondón, señaló que el imperialismo norteamericano, junto al gobierno lacayo de Trinidad y Tobago, han decidido hacer unos supuestos ejercicios militares muy cerca del territorio, acto que catalogó como una provocación.
"Trinidad y Tobago tiene mucho territorio y decidieron hacer los ejercicios frente a Venezuela, es una clara provocación", aseveró Cabello Rondón, durante la rueda de prensa de la Dirección Nacional del PSUV.
Cabello indicó que la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, ha llamado al asesinato de sus connacionales cuando salen a pescar, aplaude el asesinato de personas en alta mar.
"Nuestro Pueblo está movilizado, en paz, tranquilo y envía un mensaje al Pueblo de Trinidad: Que seguirán siendo Pueblos hermanos", acotó.
Recordó que el Gobierno Nacional, a través de un comunicado publicado ayer (26 octubre), informó sobre la captura de un grupo mercenarios con información directa de la Agencia de Inteligencia Estadounidense (CIA). "Querían realizar una operación de falsa bandera sobre uno de los buques, que estaban en los supuestos ejercicios para echarle la culpa Venezuela y generar un enfrentamiento", indicó.
Asimismo, enfatizó que ellos están buscando cualquier escusa, porque se les cayó el tema del Tren del Aragua, porque no hay forma ni manera de vinculo con el Gobierno Nacional, así como se les ha cayó estrepitosamente al tema del Cartel de Los Soles, "nadie en el mundo les cree esa historia, al menos que le rindan cuenta al gobierno de Estados Unido".
En ese sentido, anunció que en Guárico, este lunes fueron un incautados más de 100 kilos de drogas. "Por donde se metan nosotros los vamos a agarrar y los estamos agarrando todos los días, nuestra fuerza policial está pendiente de ese trabajo".
"Ellos olvidan que el 87% de la droga que consume en Estados Unidos sale por dónde por el Pacífico", reiteró.
REDACCIÓN MAZO