ALBA-TCP y movimientos sociales de 68 países reafirman solidaridad ante amenazas y acciones de EEUU
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
ALBA-TCP
Publicado: 19/08/2025 03:40 PM
El secretario
ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Rander Peña, sostuvo este martes
un encuentro con 534 líderes y lideresas de partidos políticos y movimientos
sociales de 68 países del mundo, para reafirmar la solidaridad internacional
ante amenazas y acciones de Estados Unidos (EEUU).
A través de sus
redes sociales, Peña indicó que “fue un espacio de reflexión y acción
colectiva, donde ratificamos que la verdad y la dignidad de nuestros pueblos no
podrán ser silenciadas”.
Detalló que abordaron
temas como la denuncia del Movimiento de las Madres Heroínas contra el
secuestro de más de 66 niños venezolanos por parte de EEUU, “una de las
violaciones más graves a los derechos humanos y a la dignidad humana, que exige
ser condenada y visibilizada en todos los rincones del planeta”.
Asimismo,
condenaron las pretensiones de Washington de quebrar la Proclama de América
Latina y el Caribe como Zona de Paz (La Habana, 2014), a través de amenazas
contra la paz en la región. “El intervencionismo norteamericano intenta
retrotraer a la región a épocas de invasiones y tutelajes que ya fueron
derrotados por la lucha de nuestros pueblos”, fustigó Peña.
Durante el
encuentro, el Secretario del bloque de integración calificó como mitómana la
declaración de la fiscal general estadounidense, Pamela Bondi, quien anunció “una
recompensa de 50 millones de dólares por la captura del presidente Nicolás
Maduro. Una aberración jurídica y política que ofende no solo a Venezuela, sino
a toda la región que defiende la soberanía y el derecho internacional”.
Finalmente,
indicó Peña, los participantes en el encuentro por videoconferencia rechazaron
el nuevo intento del imperialismo norteamericano de valerse de los que alguna
vez militaron en la izquierda, “pero fueron captados e infiltrados a través de
ONG, para sembrar división y fractura en nuestros movimientos populares”.
“Este encuentro
reafirma que la solidaridad internacional no se rinde ni se compra. Que, frente
a cada agresión, surge más fuerte la voz de los pueblos libres, unidos en la
defensa de la paz, la soberanía y la justicia social”, enfatizó.
REDACCIÓN MAZO