Suspensión de fondos federales agrava acceso a alimentos en EEUU
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Internet
Publicado: 03/11/2025 11:39 AM
El cierre de las actividades del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) dejó sin apoyo a más de 42 millones de personas en Estados Unidos, entre ellas 10 millones de latinoamericanos, tras el bloqueo de fondos causado por el cierre del Gobierno.
La interrupción de este servicio coincide con la reducción del 40 % del presupuesto del Programa de Asistencia Alimentaria de Emergencia (TEFAP), medida adoptada por la administración Donald Trump en marzo. Esta decisión ha intensificado la presión sobre los sistemas de distribución de alimentos, en un país donde cada año se desperdician alrededor de 400 mil millones de dólares en productos alimenticios.
Según datos de REFED, una organización dedicada al estudio del desperdicio alimentario, en 2023 se generaron excedentes por valor de 382 000 millones de dólares. La cifra corresponde al último periodo para el que se dispone de datos reseñó TELESUR.
Por su parte, la empresa Too Good informó de que el 40 % de los alimentos producidos a nivel mundial acaban en vertederos, a pesar de estar en condiciones adecuadas para el consumo. Su director, Chris MacAulay, comparó esta cifra con el desperdicio de la mitad de lo que se almacena en un frigorífico.
Los beneficiarios del SNAP, menos propensos a desperdiciar alimentos, se encuentran entre los más afectados por la suspensión del programa. Por el contrario, los sectores con las tasas de desperdicio más elevadas no sufren el mismo impacto, lo que pone de manifiesto una paradoja en la distribución de los daños causados por el cierre del Gobierno y los recortes presupuestarios.
REDACCIÓN MAZO