SI HUBO FUSILAMIENTOS EN “EL BARCELONAZO”
Publicado: 02/07/2025 09:00 PM
(ÉLITE, 27 de junio 1964)
- Tres años después de El Barcelonazo, ocurrido el 26 de junio de 1961, cuando todavía ninguno de los oficiales sublevados había recibido sentencia, la revista ÉLITE ilustró, en exclusiva, una portada cuya foto habla más que mil palabras. En ella aparecen siete de los 21 civiles desarmados que fueron fusilados durante aquel levantamiento cívico-militar. Estos fueron pasados por las armas, sin fórmula de juicio, en el patio central del Cuartel Pedro María Freítes.
- Ellos son testimonio histórico del descontento existente en toda Venezuela y de las prácticas criminales impuestas por la coalición Acción Democrática (AD)–Copei, en tiempos de Rómulo Betancourt. Estos mártires de aquella gesta popularson:
- Tony Páez.
- Leonardo Chacín Beltrán.
- Ramón Celestino Zapata.
- Miguel Clavier.
- Pedro Rafael Trías.
- Ángel Custodio Martínez.
- Adolfo Martínez.
- Narciso Rivas Mata.
- Marcos Urbina.
- Fernando Gino.
- José Rafael Álvarez.
- José Gregorio Sosa.
- Dionisio Olivo.
- Rosendo Rada Antonini.
- Jesús Zapata.
- José R. Reyes.
- Abelardo Djhami.
- José Germán Lander.
- Los fusilados eran miembros del Movimiento 26 de julio, quienes salieron ese día a manifestar contra el gobierno de Betancourt, a las puertas del Cuartel Pedro María Freítes.
- Todos fueron ingresados, por las tropas del gobierno, dentro de aquel recinto castrense, para luego ser torturados y fusilados. Sus cuerpos presentaron heridas de bayoneta y bala; así como órganos y vísceras reventados a culatazos.
- Las instrucciones de pasar por las armas a todas los civiles rendidos y desarmados, fueron dadas directamente por Rómulo Betancourt y ejecutadas por ministro Carlos Andrés Pérez. De los cuales se encargó el Secretario de Gobierno del edo. Anzoátegui, Carlos Canache Mata.
- Un día después de la sublevación, El Nacional y Últimas Noticias (27-6-1961) destacaron, en primera plana, las declaraciones textuales del mandatario regional, Rafael Solórzano Bruce, en las cuales ponía de manifiesto su orgullo por la ejecución de los alzados: “A sangre y fuego fue recapturado Cuartel Freites”.
- Continuó el gobernador: “… la situación tiende a normalizarse debido al comportamiento vigoroso y efectivo tanto de las Fuerzas Armadas como del Pueblo”, entiéndase bandas parapoliciales de AD.
- Reafirmó el mismo gobernador de esa entidad que “la recaptura del Cuartel Freites fue un acto llevado a sangre y fuego, en una acción dirigida por el Subteniente Carrasquel, así como por un contingente comandado por el Mayor Sánchez de la Guardia Nacional…”. Todos ellos actuaron según órdenes de su despacho.
- El retardo procesal de los jueces de la causa en dictaminar sentencia radicó en que ninguno de los encausados cometió asesinato alguno, y que todas las pruebas contenidas en los expedientes señalaban a las autoridades del gobierno regional y sus adláteres como autores intelectuales y materiales de la matanza.
EL CONTEXTO:
- Las tensiones políticas y sociales comenzaron a crisparse tras la primera masacre acometida por Betancourt en la Plaza La Concordia, Caracas (4 de agosto de 1959), donde fueron asesinados cuatro manifestantes que protestaban contra las medidas de hambre y desempleo recientemente decretadas.
- Ese clima de indignación fue también consecuencia de las detenciones arbitraras, la suspensión de las garantías constitucionales, las persecuciones y allanamientos efectuados diariamente por la Digepol y las bandas armadas (cabilleros) de AD,contra estudiantes universitarios, campesinos, dirigentes sindicales y miembros de la Cámara Agrícola de Venezuela, todos desafectos al gobierno y sus arbitrariedades.
- Por este y muchos hechos de sangre perpetrados por el gobierno, en la madrugada del 26 de junio, se produjo en Barcelona, estado Anzoátegui, la primera gran insubordinación concentrada contra el gobierno de Rómulo Betancourt.
- Esta acción tuvo eco en todo el país y dejó un saldo de 18 oficiales y soldados patriotas que fueron fusilados en retaliación desproporcionada del gobierno, una vez que ya había logrado controlar la situación. Hubo alzamientos coordinados en Ciudad Bolívar y La Guaira.
- La hermandad Cívico Militar estuvo comandada por el Mayor Luis Alberto Vivas Ramírez, Capitán Rubén Massó Perdomo y Tesalio Murillo quienes lograron alzar al Cuartel José María Freites y el Batallón de Fusileros Mariño.
REDACCIÓN MAZO