SEPTIEMBRE 1962: “DISPARAR PRIMERO AVERIGUAR DESPUÉS”
Publicado: 24/09/2025 09:00 PM
(Clarín, 24 de septiembre 1962)
- En el marco de la doctrina Betancourt: “Disparen Primero Averigüen Después”, en el mes de septiembre de 1962, fueron víctimas de esa política los siguientes venezolanos:
- El 9 de septiembre, Carlos Alberto Briceño, obrero de 27 años, fue asesinado a tiros por el agente policial Juan Francisco Fajardo, en el Barrio Isaías Medina Angarita.
- El 9 de septiembre, Juan Rondón fue asesinado a puñaladas por el agente policial Pablo Useche, entre las esquinas de Pinto a Miseria.
- 13 de septiembre, Alfonzo Rodríguez, obrero electricista, muerto por bala de fusil en la urbanización 23 de Enero. Dejó viuda y cuatro hijos.
- El 16 de septiembre, Jesús Manuel Osuna, estudiante universitario, fue muerto por agentes de la Dirección General de Policía (DIGEPOL)en horas de la noche, después de seis meses de cacería. Su cuerpo apareció entre las esquinas de Cervecería y Puente República, Urbanización El Conde de La Candelaria.
- El 16 de septiembre, Irineo Meza, obrero asesinado de siete balazos después de ser perseguido por la policía en el Barrio Los Paraparos, parroquia La Vega.
- El 17 de septiembre, Omar Ramones Prieto, dirigente de la Juventud Comunista de Venezuela (JCV), fue muerto en la esquina de Angelitos por agentes de la Dirección General de Policía (DIGEPOL), comandados por el comisario Ismael Bracho. La frentede Ramones Prieto estaba hundida a culatazos.
- El 12 de septiembre, la Sra. Andara Mendoza de Chacón, de 42 años, resultó muerta de un disparo en la cabeza víctima de una balacera efectuada por policías militares y guardias nacionales en el sector denominado Altos de la Cruz en el Barrio Unión.
- El 18 de septiembre, en el estado Táchira, el entonces ministro de Relaciones Interiores, Carlos Andrés Pérez Rodríguez, personalmente comandó un asalto a la Prefectura de Abejales, caserío del municipio San Antonio de Caparo, en el Distrito Uribante, para liberar a miembros de las bandas armadas adecas, detenidos allí por actos delictivos.
- El 29 de septiembre, Carlos José Romero, joven contabilista, fue víctima de un asalto en la entrada de la Imprenta Nacional. Las investigaciones determinaron que algunos de los victimarios eran miembros de Acción Democrática (AD). Uno de ellos, Mauro Díaz,portaba el carnet de dicho partido, sin embargo, se archivó el expediente. El caso, aunque investigado, fue engavetado.
- En esa misma fecha, desde San Cristóbal, edo. Táchira, el director de la Cárcel Pública de esa ciudad, Arístides Reyes, siguiendo el ejemplo de su jefe, el primer mandatario nacional, declaró: “Hace falta matar a unos cuatro o cinco presos para terminar con tanta protesta”.
REDACCIÓN MAZO