PRIMER MANUAL DE GUERRA PSICOLÓGICA PARA AMÉRICA LATINA

Publicado: 17/09/2025 09:00 PM

Por: Ernesto Rodríguez "Documentos Políticos" Nº 53 Bogotá – Colombia

(QUE, pasa en Venezuela, 24 de junio y 2 de diciembre de 1966)

  • Desde 1942, especialistas norteamericanos han venido enseñando a sus discípulos latinos a "aprender a matar para no morir". Y los métodos modernos.

  • Todos los manuales militares de América Latina repiten este lema con el cual los marines del Pentágono formulan sus planes de guerra contrarrevolucionaria.

  • El lema se convirtió en método desde cuando en las selvas de Filipinas los generales de Estados Unidos tuvieron que enfrentar a las guerrillas asiáticas que combatieron por la independencia nacional.

  • APRENDER A MATAR PARA NO MORIR: El lema tiene una proyección psicológica que el Pentágono estudia con atención, sobre todo desde la segunda guerra mundial.

  • Las operaciones militares contemporáneas comienzan mucho antes que suenen los tiros y que las tropas se desplacen.

  • La preparación psicológica es una de las más importantes características de la guerra moderna.

  • Los Estados Unidos han creado todo un sistema de propaganda y educación militar que acompaña a cada una de sus operaciones en cualquier parte del mundo.

  • EL PROGRAMA DEL PENTÁGONO: El sistema de guerra psicológica está destinado a lograr que el ejército tenga control no sólo militar, sino político y psicológico, en las regiones donde actúa.

  • El Pentágono concibe la guerra moderna como una lucha total. No basta ganar batallas, se trata de destruir al enemigo política, económica y culturalmente.

  • El Pentágono organiza campañas de propaganda, crea redes de inteligencia, influye en la opinión pública y actúa antes de disparar un solo tiro.

  • LA PROPAGANDA ENCUBIERTA: Una parte esencial del sistema es la propaganda encubierta. Se infiltran rumores, se difunden noticias falsas, se compran periodistas y se utilizan todos los medios de comunicación para influir en la opinión.

  • Las operaciones psicológicas del Pentágono utilizan radios, periódicos, cine, televisión y libros para desacreditar a los revolucionarios y ganarse el apoyo de la población.

  • ¿QUÉ ES EL DEPARTAMENTO 57?: Las actividades del célebre Departamento 57, que dirige las operaciones psicológicas del ejército colombiano, se inspiran totalmente en las doctrinas del Pentágono. Los manuales de contraguerrilla enseñan que la propaganda es tan importante como las armas. Las fuerzas militares tienen que ganarse "los corazones y las mentes" de la población.

  • LA ESENCIA DE LA "GUERRA PSICOLÓGICA": El coronel británico John Boyd-Carpenter, instructor en Fort Bragg, afirma que las operaciones psicológicas son la clave de la victoria en cualquier guerra contrarrevolucionaria.

  • En Colombia se han hecho experimentos en Marquetalia, Río Chiquito y otras zonas, donde las operaciones militares iban acompañadas de campañas de propaganda.

  • POLÍTICAS DE LA GUERRA PSICOLÓGICA: El manual norteamericano señala varios puntos básicos:

    1. Identificar al enemigo y dividirlo en grupos.

    2. Ganar a los neutrales e indecisos.

    3. Desprestigiar a los líderes guerrilleros.

    4. Organizar operaciones cívicas para aparentar interés social.

  • SERVICIO DE INTELIGENCIA MILITAR: El manual indica que el Ministerio de Defensa debe contar con un sistema de inteligencia altamente organizado. Las operaciones psicológicas no pueden funcionar sin información precisa sobre los combatientes y sobre la población civil.

  • LAS VERDADES FRENTE A LA MENTIRA: El Pentágono enseña a usar tanto verdades como mentiras. Lo importante es el efecto psicológico. A veces se utiliza la verdad para ganar confianza; otras veces, la mentira para crear desconfianza

  • EL ESPIONAJE: "Los medios clandestinos de recolección son una fuente accesoria de información", dice un documento del Pentágono. "La inteligencia debe apoyarse en la población", continúa.

  • En Colombia, oficiales estadounidenses han enseñado a formar redes de informantes y a infiltrar organizaciones populares. Se infiltran agentes en sindicatos, partidos, grupos estudiantiles, campesinos y religiosos para obtener información sobre sus líderes y planes.

  • OPERACIÓN MARQUETALIA: Fue en la Operación Marquetalia donde las fuerzas armadas colombianas, asesoradas por expertos norteamericanos, experimentaron por primera vez en América Latina la guerra psicológica como parte de la estrategia contrainsurgente.

  • Las radios del Ejército difundían noticias falsas, las patrullas repartían alimentos, mientras se bombardeaban las montañas.

  • La guerra psicológica forma parte de una estrategia total de dominación política, militar y económica. Es el método que Estados Unidos ha impuesto en América Latina para frenar las luchas populares y las guerrillas revolucionarias.

  • En Venezuela, la guerra psicológica se realizó mediante una ofensiva propagandística masiva impregnada de desinformación y mensajes intimidatorios para atemorizar a la población, para lo cual el Servicio de Información de los Estados Unidos (USIS) intervino:

    • $463.000 mensuales en campañas dirigidas a controlar el pensamiento y generar nuevos patrones de conducta en la población.
    • Bs. 2.000.000 destinados a difundir programas y noticieros en 80 de las 90 emisoras radiales, con un total de 200 horas diarias de transmisión.
    • Se transmitieron, por televisión, 50 documentales mensuales, con contenidos elaborados en los laboratorios de USIS.
    • Se instaló en Maracaibo edo. Zulia la Casa de América, con una nómina de 42 empleados, once de ellos estadounidenses, y sucursales en Caracas y Barquisimeto.
    • Desde 1953 hasta 1973, el Observador Creole, de Radio Caracas Televisión, fue la más elaborada, costosa y sofisticada herramienta de la guerra psicológica instalada en Venezuela, teniendo entre sus periodistas tarifados a Rafael Poleo, agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
    • El Observador Creole fue financiado durante más de dos décadas por la Creole Petroleum Corporation, filial de la Standard Oil, propiedad de Nelson Rockefeller, propietario de esta transnacional petrolera y de media Venezuela.
    • El objetivo de este lavado de cerebros era crear “Hombres Creole” y “Hombres Shell”, desprovistos de toda identidad nacional, sustituyendo sus valores, historia y principios por los gustos, placeres y vida hedonista del “American Way of life”.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: