Ministerio de Industrias y Producción Nacional contribuye con el fortalecimiento de "empresas verdes"
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Prensa- CPSA
Publicado: 30/10/2025 08:01 PM
Como parte del 6to vértice del Conglomerado Productivo, empresa adscrita al Ministerio de Industrias y Producción Nacional, la constitución, consolidación y expansión del Conglomerado Productivo del sector Químico-Plástico, autoridades visitan empresas verdes procesadoras de plástico, como "Talleres Neo", ubicada en el municipio Sucre del estado Miranda, con el fin de fortalecer el encadenamiento y comercialización de este sector industrial del país.
En este sentido, Héctor Bravo, presidente del CPSA, explicó que el objetivo de estas visitas es contribuir con el fortalecimiento de estas empresas verdes “con la segregación inicial de la basura, traslado, procesamiento, comercialización y uso de estos productos reusables, producidos por estas empresas ecológicas”.
Por su lado, Gabriel Santana, director del taller, manifestó que esta es una empresa de Reciclaje en Caracas que transforman desechos en objetos de valor y hacen un gran esfuerzo de fortalecer y contribuir con lo Hecho en Venezuela.
“Trabajamos con materia prima de desechos venezolanos y los transformamos. Es un reto muy grande que aceptamos con mucha emoción, competir con lo importado que tiene unos precios muy bajos, pero sabemos que hay un consumidor que lo valora, por lo que tratamos de reducir nuestros costos para poder ofrecer un precio más accesible para ellos”, aseguró el ecologista.
Santana detalló que les compran a las empresas de reciclaje la materia prima: “Con el plástico reciclado hacemos materos y lentes; con vallas de publicidad y pendones que nos donan, hacemos tarjeteros; también tengo puesto un morral hecho de lona con los encerados de los camiones de carga. Asimismo, hemos prototipado zapatos con uniformes de colegio dañado y hacemos vasos que cortamos de botellas de diferentes tipos”.
Aclaró que algunos productos que comercializan, tienen materia prima importada, “como las franelas que hacemos recicladas, el hilo lo traemos de afuera, pero en su mayoría, yo lo llamo basura venezolana”.
Subrayó que la idea es sustituir la importación y fortalecer la economía: “Porque cuando tú compras un producto hecho en Venezuela, estás pagando la materia prima, mano de obra, producción y venta todo en Venezuela. Pero cuando tú compras un producto importado, el único que está ganando es el importador”.
Estás acciones están basadas en las políticas ecosocialistas, impulsadas por el presidente Nicolás Maduro y promovidas por el ministro de Industrias y Producción Nacional, Alex Saab, con el fin de contribuir con el ambiente y fortalecer la producción nacional.
REDACCIÓN MAZO