Manifestantes denuncian en Ecuador utilización de armas de guerra en la represión contra paro
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Foto: Internet
Publicado: 22/09/2025 02:38 PM
En Ecuador los comuneros indígenas y activistas de organizaciones sociales se encuentran activos y movilizados en una jornada de paro nacional contra las últimas decisiones del gobierno neoliberal de Daniel Noboa.
Durante la tarde de este lunes han denunciado un amplio contingente de fuerzas policiales y militares, con escudos y armamento permanecen en las vías de ingreso a Latacunga.
La presencia intimidante de uniformados se percibe como una amenaza directa a los manifestantes que se movilizan contra el gobierno de Daniel Noboa, en el marco del paro nacional.
La medida de fuerza tiene como objetivo principal exigir la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126, emitido por el presidente Noboa, que eliminó el subsidio al diésel y fijó su precio en USD 2,80 hasta finales de diciembre del mismo año.
Los movimientos sociales exigen que el Ejecutivo anule la decisión de aumentar el impuesto al valor agregado o IVA del 12 al 15%. También reclaman presupuesto digno para salud, educación y seguridad, en momentos donde los ajustes fiscales se traducen en una crisis sanitaria y de seguridad sin precedentes.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) denunció que efectivos policiales ingresaron violentamente a viviendas de la comunidad Pijal, en el cantón González Suárez de Imbabura, y dispararon contra la población movilizada.
Durante los hechos se habría utilizado “armamento de guerra como fusiles de asalto”, y mostraron municiones letales. Según denuncian, la acción que puso “en grave riesgo la vida de niños, mujeres y ancianos” de la comunidad.
REDACCIÓN MAZO