30 de abril de 2019: La historia de un fracaso mediático
Internet
Publicado: 30/04/2025 08:00 AM
En la madrugada del 30 de abril de 2019, la derecha a través de
la “Operación Libertad” encabezado por Leolpodo
López y Juan Guaidó junto con
unos cuántos militares intentaron derrocar a la Revolución Bolivariana; sin
embargo, la acción golpista fue aplastada por el Pueblo y la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana (FANB).
El imperio norteamericano vio en Guaidó a un títere que no tenía liderazgo y con la complicidad del director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), en ese entonces, el general Manuel Ricardo Cristopher Figuera, liberó a López quien cumplía arresto domiciliario para que acompañara al supuesto presidente interino al distribuidor Altamira para tomar el control de la Base Áerea de La Carlota en la madrugada del 30 de abril.
López y Guaidó repitieron los mismos llamados de violencia como el 2014 y 2017 con el objetivo de tratar de doblegar al Pueblo y a la FANB a los intereses imperiales, al no recibir apoyo de la mayoría del cuerpo castrense que se encontraba dentro de La Carlota, ya a las seis de la mañana el intento de golpe de Estado al presidente Nicolás Maduro había fracasado, sólo lo mantenía el show mediático de las redes sociales y grupo minúsculo de la ultraderecha que los acompañaba, al poco tiempo también agotaron sus fuerzas.
“Se aparecieron allá, se tomaron funcionar, se hicieron los
paisas y agarraron por un ladito pero ahí están las cámaras las pruebas de su selfies,
participando en un golpe de Estado abiertamente, cuando se dieron cuenta que la
vaina no iba participación en el golpe de Estado”, denunció Diosdado Cabello, presidente de la
Asamblea Nacional Constituyente (ANC), de aquel entonces, desde las afueras del
Palacio de Miraflores.
El Pentágono no tuvo de otra que
conformarse con las fotos porque los venezolanos y venezolanas no cayeron en
las provocaciones de los lacayos del imperio.
“Ellos (EEUU) hoy lo que han dado es pena y vergüenza, más que los que estuvieron aquí involucrados en este Golpe de Estado”, aseguró Cabello en 2019.
Como es costumbre en la derecha, ante la ya sentenciada derrota, apelaron al desgastado guion del "vamos a Miraflores", para desviar la atención de la mediática y comenzar la huida que llevó López a la embajada de España en Venezuela y a Guaidó a esconderse ante el temor que comenzó a generar en sus desgastadas almas, la creciente fuerza de la Furia Bolivariana, que se desataba en las calles.
En abril de 2022, Cabello recordó que aquel día a las 4:00 am, el ministro Néstor
Reverol, quien estaba al frente del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, informó
sobre los hechos que estaban ocurriendo e inmediatamente se activó la respuesta
de un Pueblo y los organismos de seguridad para frenar el
intento golpista.
"23 llamadas se hicieron, y en cuestión de minutos estaba el Palacio de Miraflores rodeado de Pueblo, venía gente del norte, sur, de este y oeste a defender la Patria", apuntó y recordó que ese día llegó, en minutos, también el profesor Aristóbulo Istúriz, "quien siempre fue un valiente y estaba en la primera fila de batalla".
La derecha buscaba un enfrentamiento entre venezolanos para poder solicitar una vez más la invasión estadounidense, Pero solo una cesta de plátanos verdes quedó en el sitio donde la escuálida intentona se inició, imagen que fue captada por el mundo y que sirvió para evidenciar que cualquier conjura imperial, chocará contra los pechos de un pueblo Maduro que junto a su FANB siguen por el sendero de la Revolución al grito de ¡Leales Siempre Traidores Nunca!.
REDACCIÓN MAZO