Los engaños de María Corina Machado (2)
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Publicado: 31/01/2025 06:00 PM
El expediente de María Corina Machado está
plagado de fracasos que evidencian su comportamiento fascista y
desestabilizador. Desde el golpe de Estado de 2002 hasta sus llamados a la
calle en los últimos días, ha demostrado que su única respuesta a la democracia
es la violencia. A lo largo de más de dos décadas, ha engañado a sus seguidores
con promesas de cambio que nunca llegaron a hacerse realidad, mientras que sus acciones solo han
traído muerte, destrucción y desilusión. La trayectoria de Machado no es la de una líder, sino la de una agitadora incapaz de
aceptar la voluntad popular y obsesionada con el poder a cualquier costo. En el
artículo anterior describimos su actuación desde el año 2002 hasta el 2017,
esta vez presentamos sus acciones entre 2019 y 2020.
En el año 2019 acompañó el evento más ilegal que ha intentado la oposición
venezolana, debido a que esa figura no aparece en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (CRBV), del
llamado gobierno interino del diputado Juan
Guaidó, con la consigna “cese de la
usurpación, gobierno de transición y elecciones libres”, en el cual una vez
más, Machado solicitó intervención extranjera en nuestro
país, cuando declaró “lo que queda no es otra cosa que la aplicación de todas
las fuerzas dentro y fuera del país, en una misma dirección, para provocar el
quiebre de la dictadura". Machado
mostró, nuevamente su apoyo a acciones desestabilizadoras, esta vez respaldando
el golpe de Estado en Bolivia que
derrocó al presidente Evo Morales. Esta postura reafirmó su
alineación con movimientos que buscan la intervención extranjera y la
desestabilización de gobiernos legítimos en América Latina.
Luego, en 2020 mantuvo su postura belicista, con discursos como éste: "Nosotros estamos luchando para aglutinar todas las fuerzas internas y
externas y sacar a Maduro ya. La
situación en el país es insostenible, es hoy que necesitamos y contamos con el
apoyo de las democracias de occidente, ya no se puede mirar para otro lado.
Estamos en el momento en que se define de qué manera y cuándo es la salida, hoy
la salida es inevitable". Desde el interinato ficticio de Guaidó, impulsó acciones como la conformación de una coalición
internacional que despliegue una Operación
de Paz y Estabilización en Venezuela (OPE).
De acuerdo con la representante
opositora, oponerse a la presencia de esa fuerza internacional es condenar a la
nación a la convivencia con el chavismo, y explicaba que “si bien no existe un derecho
de intervención, sí es legítima la obligación a intervenir y el derecho a proteger
(R2P)”, afirmó en un documento avalado por el fulano interinato, en el que enumeró los
objetivos de esa “operación de paz multifacética: a) control del territorio,
seguridad y desarme; b) asistencia humanitaria primaria; c) reconstrucción de
la infraestructura de emergencia y de los servicios públicos; d) restauración
de la ley y el orden; e) promoción del Estado de Derecho y f)
reinstitucionalización democrática del país".
Además, reiteró su interés de crear una
coalición internacional, que “desde un punto de vista causal, el éxito de cada
uno de estos objetivos es prerrequisito para el éxito de los otros. Por esto,
considero que esta operación no debe depender de una sola organización, sino
que debe estar conformada por distintos aliados (instituciones y países) con
disposición y legitimidad regional en el marco del Tratado Interamericano de Asistencia
Recíproca (TIAR) y diferentes
mecanismos interamericanos”.
También en ese año, como no se
tomó en cuenta el documento de aplicación del TIAR, en septiembre y como medida de presión, envió una carta
pública dirigida a Juan Guaidó, en la que explicó su molestia
por no haber activado las acciones para invadir a Venezuela y que eso ocasionaba
un retardo en la salida de Nicolás Maduro. A continuación traemos un
extracto de la carta pública:
“Siempre te planteé que la salida
del régimen de Maduro requería
construir una opción de fuerza, y que para ello la activación del TIAR revestía importancia. En esta
tarea he contribuido personalmente, tal como el Embajador en la OEA
te debe haber informado con detalle. Este trabajo fue dilatado y no recibió el
compromiso del interinato después del primer logro. Te has negado
sistemáticamente a aprobar el artículo 187.11 que sería parte del marco
jurídico para el apoyo internacional y un mensaje inequívoco, tanto a nuestros
aliados internacionales como al propio régimen. Nadie cree que por aprobar un
artículo se resuelve el problema; esta afirmación es un irrespeto. La cuestión ha sido crear un dispositivo en
el cual la coalición internacional pueda desarrollarse con fundamento en la
misma Constitución que te ha hecho Presidente interino. Aun así, a pesar de
que desechaste las propuestas que hemos formulado, hemos apoyado al interinato
en aquellas decisiones que creímos contribuían a sacar al régimen del poder. Juan,
hay oportunidades que se han perdido. El país te dio una tarea que no has
podido o querido cumplir. Esa tarea se limitaba a salir del régimen. El tiempo
desperdiciado ha provocado retrocesos: así como varios países que votaron por
activar el TIAR hoy están revisando
su decisión, hay algunos de los 60 países que te reconocieron como Presidente
interino, que están planteando falsas soluciones con diálogos imposibles o
elecciones con las mafias en el poder. Sí hay una propuesta alternativa para
lograr la liberación de Venezuela.
Esa ruta exige escalar y coordinar las fuerzas internas y externas en una
estrategia sólida, con un liderazgo confiable y apuntalado en el espíritu
libertario e indoblegable de los venezolanos. Concretémoslo de una vez”.
Luego, ese mismo año, firmó una
acuerdo con el partido israelí LIKUD,
que lidera hoy día la masacre en Gaza,
para la formación de su organización Vente
Venezuela, publicó en su cuenta de
Instagram lo siguiente: “Nos enorgullece anunciarles que firmamos un acuerdo de
cooperación con @_Likud_Party de Israel
para avanzar en temas de estrategia, geopolítica y seguridad. Es un paso
histórico que damos como partido y en defensa de valores occidentales:
libertad, Estado de derecho y libre mercado. Esta alianza envía un mensaje
claro al régimen de Nicolás Maduro, a los venezolanos y al mundo
sobre la consolidación de las relaciones con los aliados estratégicos para la
lucha venezolana, frente a amenazas como la de Irán”.
Las organizaciones políticas LIKUD y Vente Venezuela anunciaron
además que la cooperación incluye “asuntos políticos, ideológicos y sociales,
así como avanzar en temas relacionados con estrategia, geopolítica y
seguridad”, de modo que esta cercanía se convierta en una asociación operativa;
es decir, tal y como hemos visto las acciones de ese partido en suelo
palestino; comparten la eliminación física por vía del genocidio contra sus
adversarios políticos.
De acuerdo a la narración de
estos hechos, es evidente, público y notorio que las acciones lideradas por María Corina Machado, no
plantean ninguna lucha democrática; por el contrario, refleja su carácter
violento y sus intenciones de promover una guerra entre venezolanos.
AMELYREN BASABE/REDACCIÓN MAZO