LA MUERTE DE FABRICIO OJEDA ACUSA AL GOBIERNO DE LEONI

Publicado: 25/06/2025 09:00 PM

(Qué, 1º de julio 1966; El Nacional, 22 de junio de 1966 y Correo del Orinoco, 21 de junio de 2011)

  • Fabricio Ojeda apareció ahorcado, la mañana del 21 de junio de 1966, en la sede del Servicio de Inteligencia de las fuerzas Armadas (SIFA), a escasos 50 metros del Palacio de Miraflores.
  • En los calabozos del SIFA fueron detenidos, incomunicados, torturados, asesinados y desaparecidos varios dirigentes políticos que adversaron los gobiernos de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni.
  • Al saberse la noticia sobre el supuesto suicidio de Fabricio Ojeda, José Vicente Rangel denunció:
    • “Hay un hecho objetivo: Fabricio Ojeda apareció ahorcado en una celda del SIFA, cuerpo policial tenebroso, no solo de investigación, sino cuerpo punitivo”.
    • “El SIFA funciona frente al Palacio de Miraflores. Allí han sido incomunicados ciudadanos, se ha torturado mediante un grupo de civiles que cumplen, dentro del servicio, las tareas más despreciables”.
  • Fabricio Ojeda murió hecho prisionero, aislado, sometido a “interrogatorios” (torturas), tratando de ocultar el hecho de las responsabilidades severísimas que recayeron sobre el gobierno y sus agencias represivas, manejadas por “gangs” de criminales que en nada se detenían.
  • Un testigo del asesinato de Fabricio Ojeda escribió, desde la Cárcel Nacional de San Cristóbal, una carta dirigida a los familiares de éste, fechada el 23-10-66 y publicada en el semanario RUPTURA, en junio de 1976, en dondese leía la siguiente declaración:
    • “Yo fui detenido por la DIGEPOL 6 días antes que Fabricio Ojeda, él fue llevado a una celda pegada de la mía, por mis propios ojos vi a cuatro elementos entrar a la celda de él a los pocos momentos oí grandes lamentos y quejidos, apagaron la luz por casi 10 minutos… yo aseguro que Fabricio Ojeda no fue por sus manos la muerte, fue por manos ajenas… a mi me amenazaron y me amedrentaron y a las 5 de la mañana fui sacado en medio de 6 digepoles a (la cárcel de) San Cristóbal…”


    CONTEXTO:

    • Existe un telegrama enviado por el Ministerio de la Defensa de Venezuela al Pentágono, revelado en la edición Nº 1 de la Revista Casa de las Américas, la cual es del siguiente tenor: “Presidente Leoni recomienda al gobierno boliviano difundir la noticia de que el Che Guevara -capturado vivo- se habría suicidado -stop- y ofrece enviar a La Paz experto Digepol en fabricación suicidio guerrillero prisionero –stop– el mismo experto que ocupó el caso Fabricio Ojeda –stop-”.
    • En la revista LIFE, del 10 de junio de 1961, siendo Fabricio Ojeda el diputado electo al Congreso Nacional con el mayor número de votos, se publicó un artículo dedicado enteramente a su perfil como político revolucionario, en el cual se le calificó, junto con Fidel Castro, como “uno de los políticos más peligrosos del hemisferio latinoamericano”.
    • Al cumplirse el, 1º de enero de 1960, el primer aniversario de la Revolución Cubana, Fabricio Ojeda fue invitado de honor.
    • En compañía de Fidel Castro, hicieron una visita a la Sierra Maestra y en el Pico Turquino le fue conferido el grado de Teniente del Ejército Revolucionario Cubano.
    • A la fecha, Fabricio Ojeda y Ernesto “Che” Guevara, eran los dos únicos extranjeros a quienes se les había conferido grados militares dentro del Ejército Revolucionario Cubano. El Che estuvo muchas veces a punto de venir Venezuela para unirse a Fabricio Ojeda en la lucha guerrillera. Fue la envidia de algunos pseudomilitantes de izquierda, quienes objetaron esta magnífica tentativa.
    • Fabricio Ojeda viajó extensamente por toda Latinoamérica, la Unión Soviética, China y Europa, era ya un líder internacional. Estrechando así vínculos de solidaridad y amistad con fuerzas sociales del poder internacional, con su recién fundado Partido Revolucionario de Venezuela.
    • Fabricio nació en Boconó, edo. Trujillo, el 6 de enero de 1929. Fue escritor, periodista, político y activo luchador social que contribuyó, con sus grandes esfuerzos, a la caída del Gral. Marcos Pérez Jiménez. De hecho, durante este periodo fue el periodista destacado en Miraflores que cubría todos los actos del mandatarioy a su vez era el presidente, en la clandestinidad, de la Junta Patriótica Revolucionaria.
    • En diciembre de 1958, Fabricio Ojeda fue electo diputado al Congreso Nacional por el partido Unión Republicana Democrática (URD). Fue el parlamentario más votado a nivel nacional en representación de los electores del Distrito Federal-Caracas.
    • El 30 de junio de 1962, viendo frustradas las aspiraciones del Pueblo y traicionado el espíritu revolucionario que sacudió a Venezuela el 23 de enero de 1958, redactó su legendaria carta de renuncia al Congreso, que no es más que el eco de la indignación popular ante las masacres, persecuciones y asesinatos selectivos cometidos por el gobierno de Rómulo Betancourt.
    • Posteriormente, se unió como comandante del Frente Guerrillero José Antonio Páez de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), creado por jóvenes militares y exmilitantes de AD, URD y PCV para derrocar a Betancourt.

    REDACCIÓN MAZO

    Comparte esta noticia: