LA MASACRE DE EL PARAÍSO
Publicado: 04/06/2025 08:00 PM
(El Nacional y Élite, junio de 1972)
- Masacre de El Paraíso ocurrió en el primer Gobierno de Rafael Caldera (1969-1974), cuando Luis Posada Carriles era jefe de Operaciones de la Dirección General Sectorial de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP).
- Aquel 2 de junio de 1972, fueron acribillados Rafael Bottini Marín y Ramón Álvarez, quienes previamente habían sido trasladados a la DISIP y ahí torturados.
- Ya casi muertos, fueron sedados y llevados hasta la Av. Páez frente a la casa del industrial Carlos Domínguez “El Rey de la Hojalata”, recientemente secuestrado.
- En ese lugar, medio dormidos, fueron acribillados dentro de un carro, marca Hillman, por agentes de la DISIP.
- Luego le sembraron armas y difundieron la versión, según la cual habían sido abatidos cuando iban a cobrar el rescate del industrial Domínguez.
- Varios periódicos reseñaron que se disponían a asaltar un banco, otros que se trataba de delincuentes con antecedentes penales. Mientras, Últimas Noticias los tildó de guerrilleros urbanos.
- Refirió la periodista Emma Grand, Premio Nacional de Periodismo: "Junto al automóvil, que resultó con impactos de bala en el capote, parabrisas, maleta, ventanilla trasera derecha y vidrio posterior, estaba de pie el Comisario Camilo Cusati, sonriente con su ametralladora todavía humeante, observando en el interior del vehículo los cuerpos de dos hombres sin vida y bañados en sangre".
- Por su parte, el reportero Freddy Balzán declaró que “la policía, que se encontraba en El Paraíso, sabía que Rafael Bottini y Ramón Álvarez venían en camino, amenazados por un funcionario en el asiento trasero, apenas estacionaron el auto, el agente se bajo y de inmediato empezaron a dispararle de todos partes".
- El Gobierno de Caldera presentó el crimen como un "enfrentamiento", versión insostenible, ya que todos los impactos de bala, estaban del exterior hacia adentro y lo más grave, las primeras fotografías tomadas por los reporteros gráficos indican que estaban desarmados. Quisieron tapar el gigantesco error, declarando que se trataba de unos "delincuentes" que iban a atracar el Banco Consolidado. ¿Quién va a robar un banco, con todas las cuadras llenas de policías y reporteros, que cubrían la noticia del secuestro de El Rey de la Hojalata?
- Rafael Bottini Marín nació en Güiria, edo. Sucre, en 1942. Cursó estudios en la Escuela Técnica Industrial de Los Chaguaramos, donde comenzó su militancia comunista. Luego se destacó como formador de cuadros de la organización Punto Cero, por lo cual los cuerpos represivos del Estado lo buscaban para aniquilarlo.
- Ramón Álvarez era un obrero, natural de Cumarebo, edo. Falcón, estuvo estrechamente vinculado a la lucha revolucionaria de los años 60 y 70. Era miembro de la familia Petit, de cuyo seno nueve integrantes fueron desaparecidos y asesinados en tiempos de la Cuarta República.
- Tanto en la Masacre de La Victoria, como en la Masacre de la avenida Páez de El Paraíso, los integrantes de Punto Cero fueron objeto de la traición del delator Omar Debona.
REDACCIÓN MAZO