LA LEY DE FUGA EN TIEMPOS DE LEONI - Saña Criminal Contra Conductores en Alcabalas Móviles
Publicado: 09/07/2025 09:00 PM
(LA EXTRA y El NACIONAL, 20-07-1964; ÉLITE, 18-06-1966 y Antorcha, 14 de julio de 1967)
- El 19 de julio de 1964, José Ramón Blanco, de 50 años y su hijo José Luis Román Credes, de 24 años, al ser confundidos con enlaces guerrilleros, fueron abaleados en la cabeza, cuando transitaban por la alcabala de El Guapo. Se desplazaban en carro por la Carretera de Oriente. Ambos venían de Maturín con destino a Caracas cuando fueron asesinados por agentes de la Dirección General de Policía (DIGEPOL), los mismos que mantenían aterrorizadas las localidades cerca de Barlovento. Los digepoles estaban destacados en uno de los subcampamentos antiguerrilleros de la zona, manteniendo azotadas a las poblaciones de Cupira, El Cumbe, Río Chico y El Guapo.
- El 18 de enero de 1966, a las 8:30 de la noche del 18 de enero, el Sargento Técnico Pedro Nolasco Jiménez y su esposa, la profesora Doris de Jiménez, fueron acribillados por agentes integrantes de una alcabala móvil cuando transitaban por el tramo de la carretera San Antonio del Golfo de Cariaco en el edo. Sucre. Al no percatarse de la existencia de dicha unidad militar apostada en el camino ni escuchar la voz de alto, los vigilantes descargaron sus ametralladoras sobre el vehículo. El suboficial del ejército resultó muerto instantáneamente y su esposa gravemente herida. Ambos regresaban a Maturín luego de haber visitado a sus familiares en esa localidad.
- Un domingo de junio de 1966, los hermanos Delfín Enrique y Miguel Ángel Terán, regresaban a Caracas después de un día de descanso en Cúa, edo. Miranda. Fue entonces cuando en las inmediaciones del sector conocido como Puente Marín, recibieron varios disparos provenientes de una alcabala móvil, ocasionando la muerte a los dos. El vehículo se estrelló contra un árbol.
- La noche del martes 12 de julio de 1967, Benito Antonio García, chofer de plaza, al no percatarse de la existencia de una alcabala móvil, fue acribillado por agentes de la Guardia Nacional (G.N.). Dejó viuda y cuatro hijos huérfanos en la miseria.
- Al comienzo del gobierno de Rómulo Betancourt, en la madrugada del 2 de diciembre de 1960, fue asesinada de un disparo de fusil Natalia Chinaglia, al no escuchar la voz de alto cuando transitaba en el sector El Pulpo de la Autopista del Este. La profesional de la medicina venía de celebrar su cumpleaños.
- En las inmediaciones de El Tigre, edo. Anzoátegui, durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez (CAP), el 3 de julio de 1978, Pedro Ramón Castillo, de 36 años, fue asesinado por soldados del Ejército de un batallón de Cazadores, cuando este no atendió la voz de alerta de los militares, en una alcabala móvil ubicada entre La Ceiba y Santa Rosa.
- La Ley de Fuga, impuesta de facto por Rómulo Betancourt, continuó aplicándose aún con más rigor en los años subsiguientes, durante los gobiernos de Raúl Leoni, Rafael Caldera y CAP.
- Por su parte, el ministro de Relaciones Interiores, Gonzalo Barrios, ante varios casos de conductores asesinados que transitaban por alcabalas móviles declaró: “La DIGEPOL sí atropella… Los atropellos de esta índole ocurren en los países más avanzados”.
REDACCIÓN MAZO