HACE 58 AÑOS FUE DESAPARECIDO LUIS ANTONIO LEÓN
Publicado: 02/07/2025 09:00 PM
ASI SE CELEBRABA EL 5 DE JULIO EN EL GOBIERNO DE RAÚL LEONI
(EL NACIONAL y ÚLTIMAS NOTICIAS, 06 de julio 1967)
- Hace 58 años, durante el gobierno de Raúl Leoni, agentes de la Dirección General de Policía (DIGEPOL) interrumpieron la sesión solemne del Día de la Independencia para allanar la sede del Consejo Municipal de Caracas y detener al dirigente obrero Luis Antonio León, Comandante Martín.
- En ese momento el orador de orden era Domingo Alberto Rangel, cuyo discurso fue abruptamente interrumpido por los agentes para llevarse detenido a Luis León, quien laboraba como portero de esa municipalidad.
- El sagrado recinto del salón, donde originalmente se firmó el Acta de Independencia el 5 de julio de 1811, fue allanado por los matones de la DIGEPOL, sin orden judicial que los autorizara para ello, bajo el pretexto de que el detenido era miembro del Partido Comunista de Venezuela (PCV).
- El hecho fue calificado por los miembros de esa cámara edilicia como una flagrante violación y un atropello al recinto del Concejo Municipal.
- Para impedir la detención arbitraria y secuestro de Luis León, el presidente de la cámara, Eduardo Tamayo Gascue, protestó enérgicamente la presencia de los funcionarios de la Digepol.
- Los digepoles hicieron caso omiso de las protestas efectuadas por los concejales que sesionaban la conmemoración de esta fecha patria.
- La detención, consumada por la vía de los hechos por la fuerza bruta policial, revistió una doble gravedad, donde se lesionó la majestad de la República y se detuvo, para desaparecer para siempre, al dirigente comunista Luis Antonio León, de quien hasta hoy no se sabe nada de su paradero.
- Solo se sabe que El Comandante Martín fue llevado hasta el Teatro de Operaciones Nº 5 de Yumare, edo. Yaracuy, campamento antiguerrillero de exterminio a donde acudieron su esposa y familiares sin obtener más respuesta que las evasivas de siempre: “ayer fue liberado”, “el se escapó de aquí”, “no sabemos nada”, “parece que se fue con otra mujer”.
- Así, León Ruíz pasó a engrosar las estadísticas de las más de 11.000 víctimas de personas asesinadas y desaparecidas, entre 1959-1998, por los gobiernos de Acción Democrática y Copei.
- Luis León era miembro del Consejo Central de la Juventud Comunista de Venezuela y participó activamente en la lucha contra la dictadura del Gral. Marcos Pérez Jiménez.
REDACCIÓN MAZO