FUERON BALEADOS POR TROPAS DEL GOBIERNO AURELIA PÉREZ PULIDO Y DOS OBREROS EN CIUDAD BOLÍVAR

Publicado: 18/06/2025 09:00 PM

(EL NACIONAL, 13 de junio de 1959)

  • El viernes 12 de junio de 1959, fue acribillada una maestra de escuela de 18 años y dos obreros resultaron gravemente heridos a tiros de fusil, cuando el jefe de la Guarnición de Ciudad Bolívar ordenó a la tropa abrir fuego contra una manifestación congregada frente al juzgado de esta localidad, que protestaba por la insólita absolución que el Fiscal del Ministerio Público, César Augusto Shoen, leyó concediéndoles la inmediata libertad a cuatro asesinos y torturadores de la extinta Seguridad Nacional.
  • El suceso ocurrió poco después de las cinco de la tarde, cuando el Teniente Coronel José Antonio Silva Niño, portando una ametralladora, al frente de 40 soldados, dio la orden de disparar contra una multitud de más de 3.000 personas que impedían la salida de los matones del tribunal.
  • Los soldados abrieron fuego ante la negativa de los manifestantes a dispersarse. Al desbandarse la multitud, aparecieron tendidos en el suelo los cuerpos sangrantes de Aurelia Pérez Pulido (18 años), Juan Soto (25 años) y Antonio Obuena(23 años). Todos fueron llevados de emergencia al Hospital Central de Ciudad Bolívar.
  • En ese centro de salud, pasadas las 11 de la noche, murió la maestra Pérez Pulido, a causa de las heridas de bala que recibidas en la manifestación. Ella fue, la primera mujer asesinada por el gobierno de Rómulo Betancourt.
  • Aurelia Pérez Pulido era una reconocida líder de la Juventud Comunista de Venezuela y el impacto de su asesinato produjo inmensas protestas en todo el país, en especial en las zonas obreras y populares de San Félix, edo. Bolívar

ANTECEDENTES:

  • La Seguridad Nacional (S.N.) fue creada en 1946, durante el primer gobierno de Rómulo Betancourt, después del golpe de Estado del 18 de octubre de 1945 que derrocó al insigne General Isaías Medina Angarita.
  • Durante el Trienio Adeco (1945-1948), la estrategia policial de Betancourt fue la de instrumentar avanzados métodos de tortura y persecución política, traídos de los EEUU, nunca antes vistos en Venezuela. Entre ellos, el uso de la picana eléctrica, el ahogamiento por inmersión en baldes o pocetas, la reclusión y aislamiento en “tigritos” de 2x2 mts. y otros métodos que su nuevo “aparato especial” de represión aplicó sin reservas.
  • Casualmente, durante su segundo gobierno (1959-1964), siendo presidente electo, Betancourt ordenó la destrucción de los archivos de la S.N., los cuales fueron a dar a los hornos incineradores de Coche.
  • En esos expedientes, corrían insertos, en muchos folios y fichas, todos los datos de aquellos adecos, que en la supuesta clandestinidad, recibían cantidades mensuales de dinero, a cambio de información confidencial y entrega de sus queridos “compañeros de partido”.
  • Solo algunos expedientes lograron salvarse de los hornos, los cuales fueron a parar a la casa de altos dirigentes de Acción Democrática y Copei.
  • Igualmente, asimiló a su nuevo cuerpo represivo, la Dirección General de Policía (DIGEPOL), a los antiguos matones de la extinta S.N.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: