FUE ASESINADO POR LA DIGEPOL - JOSÉ A. VÁSQUEZ LA TORRE
Publicado: 16/07/2025 09:00 PM
El hijo del sindicalista Vásquez Fermín apareció ahorcado en El Hatillo
(CLARIN, 17 de julio 1962 y Julio 1963)
- El martes 14 de julio de 1962, José Antonio Vásquez La Torre, 20 años, estudiante del 2do. año de Derecho de la Universidad Central de Venezuela (UCV), fue detenido en el auto mercado CADA de Las Mercedes y trasladado a los calabozos de la Prefectura de El Hatillo.
- Tres días después, falleció en esa sede policial a causa de las severas torturas a las que fue sometido. Su cadáver fue colocado dentro de un saco, cocido por los extremos y así se lo entregaron a sus familiares, a quienes les dijeron que se había ahorcado.
- José Antonio Vásquez La Torre, militante de la Juventud del Partido Comunista de Venezuela (JPCV), murió mientras era sometido a intensos interrogatorios en relación con una averiguación que se practicó en torno a la muerte de un agente policial.
- Durante el gobierno de Rómulo Betancourt también fueron utilizadas las celdas de las Prefecturas de Policía y Jefaturas Civiles como salas de interrogatorio para obtener confesiones forzadas.
- José Antonio era hijo del profesor, jurista y dirigente comunista Rafael Vásquez Fermín. Este sindicalista dejó huella en su elaboración de los programas de educación primaria que fueron introducidos para revolucionar el sistema educativo durante el gobierno del Gral. Isaías Medina Angarita.
- En esa misma fecha, en la Prefectura de Petare, fue encontrado dentro de un calabozo el cadáver del ciudadano Esteban Padilla Pérez.
- Caso denunciado e investigado por el entonces dirigente estudiantil Jorge Rodríguez F. Esta víctima presentó polifracturas, además de rompimiento del hígado y corazón.
- El 21 de julio de 1972, a cinco días del ahorcamiento de José Antonino Vásquez La Torre y la paliza que acabó con la vida de Esteban Padilla Pérez. El ministro de Relaciones Interiores, Carlos Andrés Pérez, al ser interpelado, sobre éste y otros casos similares, expresó: “Cuando es necesaria una declaración, los encargados de la investigación aplican la fuerza para obtenerla”.
REDACCIÓN MAZO