En 1887 el Congreso de Venezuela decretó libertad de culto

En la actualidad, la libertad de culto es muy importante ya que forma parte de la diversidad de nuestra territorio nacional
Internet

Publicado: 18/02/2023 08:32 AM


El Congreso de Venezuela el 18 de febrero de 1834 declaró la libertad de culto.

Tomás Lander, diputado provincial de aquel entonces, fue quien impulsó está ley gracias a su carácter revolucionario y defensor del pensamiento y creencia de los demás.

Está ley fue instaurada en el artículo 5 de la Constitución de 1821 que reza de la siguiente manera:

“No está prohibida en la República la libertad de cultos”.

El presidente del senado, Manuel Quintero, El presidente de la Cámara de Representantes, Rufino González. El secretario del senado, José María Pelgrón. El secretario de la Cámara de Representantes, Rafael Domínguez, fueron los que firmaron el decreto.

En la actualidad, la libertad de culto es muy importante ya que forma parte de la diversidad de nuestra territorio nacional.

“El Estado garantizará la libertad de religión y de culto. Toda persona tiene derecho a profesar su fe religiosa y cultos y a manifestar sus creencias en privado o en público, mediante la enseñanza u otras prácticas, siempre que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres y al orden público”, indica el artículo 59 de  la Constitución Bolivariana de Venezuela.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: