EL COMANDANTE CHÁVEZ CONCEDE HISTÓRICA ENTREVISTA A JOSÉ VICENTE RANGEL

Publicado: 03/09/2025 09:00 PM

DESDE LA CÁRCEL DE LA DIGNIDAD EN YARE 

Prohibida por el gobierno de Carlos Andrés Pérez

(EL NUEVO PAÍS, 31 DE AGOSTO 1992) 

    • El 30 de agosto de 1992, desde la Cárcel de Yare, en Los Valles del Tuy, el Comandante Hugo Chávez, Jefe de la Rebelión Cívico Militar del 4F, grabó una entrevista en exclusiva para ser trasmitida por Televen en el programa dominical de opinión José Vicente Hoy, la cual fue censurada por el gobierno de Carlos Andrés Pérez II.

    • Sin embargo, Rangel no perdió la oportunidad y mostró el video completo de la prohibida entrevista a la prensa, donde reveló detalles desconocidos. Al respecto denunció:

    a) “Impidieron la entrevista porque le tienen miedo a Chávez… lejos de callar a Chávez le dieron más relevancia”.

    b) “Censurar la entrevista de Chávez es un golpe de Estado contra la libertad de expresión…”.

    c) “Cada día más el presidente Pérez recuerda al Gran Dictador, este personaje de Charles Chaplin, una dura caricaturización de Adolf  Hitler, que muestra un gobierno con aires autoritarios, pero que no pasa de ser una bufonada corrupta, donde mandan las barraganas y  la corte de serviles en Miraflores”.

    d) “Las cámaras de Televen se pasean por la descripción de la Cárcel de Yare, luego dejan ver un Chávez artista y poeta”.

    e)  En pantalla se presentó el sondeo popular que expresaba la simpatía del pueblo por el Comandante rebelde.

    f) Advirtió Chávez en la entrevista que, de no haber cambios, la sociedad volverá a usar el camino de la rebelión.

Contexto: 

    • Siete meses después del 4F la crisis se agudizó. La sordera gubernamental era de piedra. El presidente se acantonó dentro de su entorno de poder. Presidió actos inaugurales intrascendentes, cuya presencia en los lugares, daba risa.

    • Los escándalos y atropellos se sucedieron, uno tras otro, en una cadena sucesiva de abusos presidenciales: 

            ▪ El Caso Turpial: El jefe de la seguridad personal del presidente, Gral. Iván Carratú Molina, implicado en el robo de varios millones de dólares. 

            ▪ La Partida Secreta: 17 millones U$D extraviados en el camino, que fueron llevados desde las oficinas del Régimen de Cambio Diferencial (RECADI), en efectivo, al despacho presidencial y desaparecieron. 

            ▪ El 12 de octubre de 1992, durante la celebración de los 500 años del descubrimiento, en la inauguración de un hospital binacional, los escoltas del presidente acribillaron a tres indígenas de la etnia Wayú, en Paraguaipoa, edo. Zulia, hiriendo a 7 niños. 

            ▪ Cecilia Matos usó una fundación de beneficencia para la “protección de la etnia Warao” como fachada para traficar con barras de oro. Matos hizo personalmente los viajes en helicópteros de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) para sustraer el preciado mineral clandestinamente desde el estado Bolívar. 

            ▪ Mientras tanto, la primera dama, Blanca de Pérez, repartía sillas de ruedas, limosnas, migajas y caridad de las sobras para el Pueblo depauperado.

            ▪ La corrupción había permeado todos los niveles del Gobierno.


REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: