EL AUTO DE DETENCIÓN CONTRA NICOMEDES ZULOAGA Y SU VENGANZA CONTRA EL TTE. PIÑA
Publicado: 11/06/2025 09:00 PM
(DIARIO DE CARACAS, 27 de mayo 1989, EL NACIONAL, 22 de julio 1989 y DICCIONARIO DE LA CORRUPCIÓN EN VENEZUELA, VOL. 3)
Caso: RECADI MOLINERAS - GRAMOVEN C.A.
Delito: Aprovechamiento fraudulento de fondos públicos en la sobrefacturación de la importación de trigo para obtener divisas preferenciales del Régimen de Cambio Diferencial (RECADI), autorizado por el presidente de gobierno, Jaime Lusinchi.
Imputados: MONACA, MOLVENCA y GRAMOVEN. En esta última empresa, el Embajador de Venezuela en Argentina, Nicomedes Zuloaga, como socio activo de ésta, participó en las deliberaciones y toma de decisiones de su junta directiva.
Monto estafado: U$D 26.000.000,00
Denuncia: Un estudio realizado por estudiantes de postgrado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y oficiales de las Fuerzas Armadas determinó que Venezuela importaba trigo a precios extremadamente altos, muy superiores a los precios que servían de referencia en el mercado. Antes de que explotara el escándalo por las defraudaciones de RECADI, se descubrió una lista de 3.000 empresas que por vía de sobrefacturación y sobornos utilizaron $11.000.000.000 (11 mil millones) para fines distintos a los declarados. Entre ellos las molineras de trigo.
Conclusiones: En base a la investigación realizada por las Fuerzas Armadas y fundamentada en la tesis de postgrado “El círculo agroalimentario del trigo, importaciones, precios y producción industrial”,realizada por profesores y alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, se concluyó que:
- “Venezuela compraba el trigo cada día más caro, lo que en el mercado está cada día más barato…”.
- Involucrados en esta trama de corrupción estaban el Presidente de la República, Jaime Lusinchi su secretaria privada, Blanca Ibáñez y parte del tren ministerial.
- Nicomedes Zuloaga fue imputado, en su doble condición de directivo de la empresa molinera GRAMOVEN y embajador de Venezuela en Argentina.
- Vista las conclusiones de la tesis de grado, el Juez Luis Guillermo La Riva logró demostrar que Nicomedes Zuloaga, ejerciendo el cargo de Embajador de Venezuela en Argentina, viajaba constantemente a Caracas para incorporarse a la junta directiva de GRAMOVEN, por lo tanto, las decisiones eran tomadas en su presencia y con su aprobación.
- Quedó demostrado que el susodicho embajador, en el ejercicio de su cargo, participó en la solicitud, con sobreprecio, de dólares preferenciales de RECADI, para que, a través de la empresa GRAMOVEN C.A., se importara trigo de Argentina y los EEUU, sobrefacturando los costos reales de dichas transacciones.
- El Tte. Víctor Alí Piña Godoy fue el encargado de dar cumplimiento al auto de detención para encarcelar al Embajador Zuloaga por el delito de aprovechamiento fraudulento de fondos públicos, para lo cual esposó al detenido.
- En ese momento, Zuloaga amenazó con destruir la carrera militar y vida privada del oficial, para lo cual usó todo el peso de su apellido, como Amo del Valle.
- En retaliación, el Tte. Piña Godoy, fue arrestado por ponerle las esposas a Nicomedes Zuloaga y el ministro de la Defensa, en consecuencia, ordenó el retardo en su ascenso.
- Poco después, el Tte. Piña fue detenido arbitrariamente por agentes de la DISIP, quienes le sembraron un kilo y medio de cocaína.
- Luego se le sembró igualmente un expediente por intento de suicidio, mientras estuvo detenido en los calabozos ese cuerpo policial.
- El señalamiento de “suicidio” en esos tiempos era una condena a muerte segura, tuvo que pedir la baja y salir de su patria.
- Casualmente, todos los juicios, causas y las respectivas investigaciones que se le seguían a Nicomedes Zuloaga fueron sustraídas de la jurisdicción de Juez La Riva López, en momentos que tenía acordadas y listas para su ejecución, medidas de detención, congelación de fondos y prohibición de salida del país contra Zuloaga y otros empresarios afines al lucro indebido.
- Por órdenes de Carlos Andrés Pérez los casos fueron redistribuidos a otros jueces, controlados directamente por él. De esa manera quedó diluida la autoridad judicial, mancillada la majestad de la justicia y vulnerado todo principio rector de la misma.
- Cabe recordar, que el 22 de noviembre de 1861, Nicomedes Zuloaga Aguirre, bisabuelo de este ilustre indiciado en crímenes de corrupción, integró “una comisión conformada por Manuel Felipe de Tovar, Pedro Gual, Juan José Mendoza, Francisco de la Madriz, Federico Núñez de Aguilar y Aureliano Otáñez, quienes implorando la intervención de una potencia extranjera ofrecieron entregar jirones del territorio patrio, a cambio de imponer orden y el respeto en sus propiedades amenazadas”. En estos términos propusieron a Inglaterra entregarle parte nuestros territorios, la Guayana Esequiba, a cambio de que invadieran Venezuela.
REDACCIÓN MAZO