DOS SECUESTROS DOS JUSTICIAS - LOS CASOS DEL NIÑO VEGAS PÉREZ Y EL INDUSTRIAL DOMÍNGUEZ

Publicado: 18/06/2025 09:00 PM

(4 Crímenes 4 Poderes, autor: Fermín Mármol León y Semanario Punto, 19 de marzo de 1973)

  • Cualquier secuestro es abominable, pero la historia de la más desigual de las justicias y la más flagrante impunidad, para los secuestradores hijos de los ricos y el más severo castigo para los activistas políticos, hijos de los pobres, se hizo pública en dos hechos ocurridos en el primer gobierno de Rafael Caldera.
  • Para el primer grupo de indiciados en el secuestro, tortura y asesinato del niño Carlos Vicente Vegas Pérez, de 13 años, hubo una legalidad privilegiada. La sociedad de cómplices se hizo presente.
  • Para el segundo grupo de jóvenes estudiantes, militantes de izquierda, quienes entregaron al industrial secuestrado, Carlos Domínguez, sano y salvo, hubo pena de muerte.
  • En efecto, el 1º de junio de 1972 fue secuestrado Domínguez El Rey de la Hojalata”, al día siguiente, 2-06-1972, aparecieron muertos en la avenida Páez del Paraíso, el ingeniero y profesor del Liceo Andrés Bello, José Rafael Bottini Marín y Ramón Antoni Álvarez, ambos miembros del grupo de izquierda PUNTO CERO, quienes fueron secuestrados por agentes policiales dos días antes y acusados de ir a cobrar el rescate.
  • El 3-06-72, ocurrió La Masacre de la Victoria, donde siete miembros de la organización PUNTO CERO fueron acribillados. Ambas carnicerías fueron dirigidas por Luis Posada Carriles.
  • Ocho meses después, el 22 de febrero de 1973, un grupo de niños ricos, secuestraron, mutilaron y golpearon de la manera más salvaje e inaudita al niño Carlos Vicente Vegas Pérez, de 13 años de edad. Hijo menor del arquitecto Martín Vegas Pacheco y de Trina Pérez Machado de Vegas.
  • El móvil era saldar una deuda, de inmediato pago, a agentes del narcotráfico colombiano, por lo que pidieron a los angustiados padres la cifra de Bs.150.000 (U$D 34.883,72).
  • Drogaron al niño Carlos Vicente, lo maniataron, lo vendaron y lo metieron en la maleta de un carro para trasladarlo a un escondite. En el trayecto murió asfixiado por inhalación de monóxido de carbono. Antes de morir recibió una severa golpiza, siéndole fracturado el cráneo.
  • Posteriormente los homicidas arrojaron el cadáver a un barranco en la Autopista Regional del Centro, donde apareció el 1º de marzo de ese año.
  • La sociedad de cómplices y la contratación de grandes bufetes de abogados, lograron convertir el secuestro y homicidio del niño Vegas Pérez en un cangrejo policial, bien explicado en el libro “4 Crímenes 4 Poderes”.
  • “El Caso Vegas” se convirtió en otro escándalo mayúsculo, amparado por el régimen de la impunidad de la Cuarta República. Un capítulo que reveló la complicidad en el tráfico de drogas de una generación de malándros de alcurnia, pertenecientes al clan de los Amos del Valle.
  • Entre los autores materiales e intelectuales del secuestro estaban los sonoros apellidos de: Nicomedes Zuloaga (hijo), Diego Baptista Zuloaga (primo del anterior), José Luis “Caramelo” Branger, Alfredo Parilli Pietri (sobrino de la Primera Dama de la República), Julio Morales, Javier Paredes y Diego Rísquez, entre otros.
  • Otros dos casos de desigualdad ante la ley e impunidad, referida a magnates políticos de entonces:
    • Ese mismo año, un hijo del exministro de la defensa Gral. Ramón Florencio Gómez, atropelló a una familia en la avenida Libertador, resultando dos personas muertas. El caso fue engavetado y el homicida, en grado de culpabilidad, se fue a vivir a España.
    • En esa misma fecha, un hijo de David Morales Bello, jefe de la mafia judicial, arrolló en El Paraíso a una persona, que resultó muerta. Igualmente fue exonerado de cargos y enviado a vivir al exterior.

    REDACCIÓN MAZO

    Comparte esta noticia: