Día de la Juventud: Rebeldía patriota que continúa de generación en generación
Internet
Publicado: 12/02/2023 08:00 AM
Desde el año 1947, por decreto de la Asamblea Constituyente de la época, cada 12 de febrero Venezuela celebra el Día de la Juventud, en honor a los estudiantes que lucharon junto a José Félix Ribas y Vicente Campo Elías en la Batalla de la Victoria de 1814.
En esta fecha histórica 1.500 jóvenes patriotas se enfrentaron al ejército de José Tomás Boves, en una batalla que duró 8 horas con victoria patriota.
“En esta jornada que será memorable, no podemos optar entre vencer o morir: ¡necesario es vencer! ¡Viva la República!”, exclamó José Félix Ribas.
Después de 178 años, un grupo de valientes jóvenes soldados al ver que la Patria sucumbía por culpa de la cuarta República que estaba al servicio de Estados Unidos, un 4 de febrero de 1992 bajo el mando del Comandante Hugo Chávez se produjo una rebelión militar que se alzó contra las injusticias sociales que tenían sometido al pueblo, acción que llenó de esperanza a toda Venezuela.
Con su frase "Por ahora los objetivos no fueron logrados", el Comandante Chávez selló una promesa que se cumplió en 1998 cuando fue electo por el pueblo venezolano como Presidente de la República.
Durante su gobierno, Chávez resaltó el papel de la juventud venezolana, garantizándole una educación gratuita y de calidad, que convirtió a Venezuela en uno de los países con mayor matrícula universitaria.
“Yo les pido muchachos, porque ustedes son lo más sublime, no hay nada comparable a la fuerza sublime de la juventud, son ustedes la Patria perenne aquí presente (…) Son ustedes hijos de la Revolución y serán padres y madres de nuevas revoluciones”, manifestó el Comandante Chávez el 6 de febrero de 2010 en el Teatro Teresa Carreño.
Hoy la juventud venezolana continúa rebelde y día a día trabaja por y para la defensa de la Patria.
REDACCIÓN MAZO