Delante de su familia fue asesinado ANDRÉS COBA CASA - Dirigente del Movimiento 26 de julio

Publicado: 30/07/2025 09:00 PM

(El Nacional, 28 de julio 1960; Izquierda, 29 de julio 1960 – Nº 12 y Ensartaos, 12 de diciembre de 2018)

  • En la madrugada del día 27 de julio de 1960, Andrés Coba Casa, coordinador nacional del Movimiento 26 de Julio, recibió varios balazos en la puerta de su vivienda, propinados por una comisión del Servicio de Inteligencia Policial (SIP). Era entonces ministro de Relaciones Interiores, Carlos Andrés Pérez.
  • Andrés Coba Casas cayó asesinado delante de su mujer y sus hijos. El dirigente fue visitado en su casa por una comisión del SIP para una citación. Era la 1:30 de la mañana, cuando al tratar de abrir la puerta, recibió varios balazos en el abdomen, la pierna derecha y ambos brazos, y ya en el suelo, lo remataron. Luego, los policías arrastraron el cuerpo por las escaleras hasta el pasillo del tercer piso y después hasta el ascensor.
  • El agente que presidía el piquete policial respondió al nombre de Pedro Miguel Madrid. Al día siguiente del crimen, en rueda de prensa, declaró que antes de salir en misión del gobierno para asesinar a Coba Casa, su jefe superior inmediato, Rafael Sequera, le dijo: “no te preocupes, no te pasara nada, las garantías están suspendidas…”
  • Ni el presidente de la Corte Superior Segunda en lo Penal ni el Fiscal General de la República, encontraron culpabilidad en los policías que cometieron tan horrendo crimen. Así operaba la democracia y se “respetaba” la Constitución.
  • El ciudadano Coba Casa, en su carácter de coordinador del Movimiento 26 de Julio, organizó, el día anterior, una serie de festividades y homenajes al Libertador Simón Bolívar, en ocasión de celebrarse el séptimo aniversario del Asalto al Cuartel Moncada. Insurrección dirigida por Fidel Castro para derrocar al dictador Fulgencio Batista.
  • Coba Casa organizó varios actos en honor al Padre de la Patria, los cuales se vieron opacados por los disparos y ataques efectuados por agentes batisteros anticastristas, desde la sede de la Catedral de Caracas. Acción criminal que contó con la colaboración, participación y amparo del cura párroco de esa iglesia.
  • Andrés Coba era natural de La Habana, Cuba, y se nacionalizó como venezolano el 30 de septiembre de 1953, durante el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez. Vivía residenciado en el apartamento Nº 43 del Edificio La Corteza, en colinas de Bello Monte, donde fue masacrado en presencia de toda su familia.

EL CONTEXTO:

  • Para ese entonces, ya Rómulo Betancourt había decretado la suspensión de las garantías constitucionales, a fin de dar rienda suelta a su recién creada Dirección General de Policía (DIGEPOL). Suspensión que se perpetuó primeramente por 511 días, y luego hasta 1998 cuando Hugo Chávez llegó al poder.
  • La intención evidente era dar carta blanca a la DIGEPOL y al Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armada (SIFA) para que violaran el sagrado recinto de miles de hogares, escuelas, liceos y universidades, sin necesidad de una orden previa de allanamiento emitida por una autoridad judicial.
  • Desde finales de 1959 ya los exiliados del anticastrismo operaban de facto en Venezuela. El gobierno los subvencionó con toda clase de facilidades, empleos, viáticos y cargos claves en los cuerpos policiales.
  • Desde los Estados Unidos fueron enviados a Venezuela decenas de cubanos entrenados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) para que asumieran altos cargos en la DIGEPOL y el SIFA.
  • El día del crimen, en Caracas, hubo grandes manifestaciones a favor de la Revolución Cubana. En todos los faroles de la Plaza Bolívar,colgaron afiches de Fidel Castro y miles de caraqueños llevaron ofrendas florales ante la estatua ecuestre del Libertador y honraron la memoria de José Martí.
  • Por su parte, las viudas de la dictadura de Fulgencio Batista, dirigidas por el gánster y asesino Salvador Romani, organizaron una misa en la Catedral de Caracas, como pretexto para la agresión.
  • En el marco de la solemnidad eucarística, la catedral fue usada como trinchera para disparar desde adentro hacia los que afuera celebraban el 26 de julio en la Plaza Bolívar.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: