Cuba rechaza agresiones de EEUU en el Caribe y respalda a Venezuela y Colombia

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


La vicepresidenta cubana evocó el mensaje de dirigido al gobierno estadounidense, como símbolo de la voluntad común de evitar la guerra.“Defender la paz es defender la vida, sin distinción de afiliación política, religión o pensamiento”, concluyó
Captura de pantalla

Publicado: 31/10/2025 11:30 AM

La primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Ana María Mari Machado, rechazó categóricamente las acciones de agresión, coacción y provocación del gobierno de Estados Unidos en el Caribe.

Durante su intervención en el Encuentro Parlamentario del Gran Caribe por la Paz, Mari Machado denunció que la postura imperialista de Washington amenaza la paz, la seguridad regional y el derecho internacional, promoviendo una situación peligrosa mediante interceptaciones de embarcaciones, ejecuciones extrajudiciales y ataques que afectan directamente a los Pueblos del Caribe. “Estas acciones generan el más profundo rechazo y justifican este encuentro en representación de nuestro pueblo”, afirmó.

La diputada expresó el apoyo total de Cuba al Gobierno Bolivariano de Venezuela, liderado por el presidente Nicolás Maduro, y reconoció la unión civil-militar como expresión legítima de la voluntad popular. También extendió su solidaridad al Pueblo colombiano y al presidente Gustavo Petro, quien, como destacó, fue objeto de sanciones tras denunciar las provocaciones imperialistas ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“La paz no se defiende solo con proclamas, sino con acciones concretas que rechacen la guerra y las agresiones”, subrayó Mari Machado al tiempo que hizo un llamamiento al fortalecimiento de la unidad regional y a la movilización de todos los medios de comunicación para sensibilizar a la opinión pública sobre los riesgos que corren América Latina y el Caribe.

La vicepresidenta cubana evocó el mensaje de dirigido al  gobierno estadounidense, como símbolo de la voluntad común de evitar la guerra.“Defender la paz es defender la vida, sin distinción de afiliación política, religión o pensamiento”, concluyó.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: