Conozca a las empresas de la guerra y cómo se financian
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
internet
Publicado: 11/07/2025 05:00 PM
EEUU es
el mayor proveedor de armamento de guerra del mundo y hoy en día, además
de financiar a Ucrania, Israel es el país que más ayuda militar
fija anual recibe de Washington, con una asignación aproximada de 3.600
millones de dólares. A esta cifra hay que sumar los paquetes adicionales, como
el que se supo hace apenas unos días cuando informaron que Israel había
obtenido otra ronda más de ayuda militar estadounidense, por un valor de 8.700
millones de dólares. Es el país responsable del 42% del comercio mundial de
armas y en
los últimos diez años ha realizado al menos cuarenta operaciones de
transferencias de armamento a Tel Aviv.
En octubre de 2024, el
periodista Antoinette Radford publicó en el portal de CNN,
que “debido a que la guerra es un negocio, existen cuatro compañías de armas
estadounidenses involucradas, clasificadas de acuerdo al volumen de
transferencias, que son Lockheed Martin, Boeing, General
Dynamics y RTX (antes Raytheon)”.
Explicó Radford que “la
empresa Boeing, ha suministrado a Israel una variedad de equipos
militares, incluyendo helicópteros Apache AH-64, aviones F-15, y
misiles Hellfire, así como bombas y kits de municiones guiadas por GPS. Además,
fabrica los sistemas de misiles Arrow 2 y Arrow 3, desarrollados
en colaboración con Israel. Desde el 7 de octubre, también EEUU
ha enviado a Israel más de 5 mil 400 bombas de tipo Mk84, fabricadas
por General Dynamics que se pueden convertir en bombas guiadas
con los kits JDAM fabricados por Boeing”.
Añadió Radford que “Alemania
es también uno de los principales apoyos a nivel armamentístico de Israel
y es responsable del 30% de ayuda militar a Israel entre 2019 y 2023, y según
datos del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la
Paz (SIPRI), desde finales de 2023 ha multiplicado por diez sus
exportaciones. Incluso, en 2024, autorizaron varias entregas que, de acuerdo a
las declaraciones del ministro de Economía alemán, entre lo exportado hay 3.000
armas antitanque portátiles y 500.000 cartuchos de munición para armas de fuego
automáticas o semiautomáticas”.
En una investigación publicada en el Diario.es, el Centro de Estudios por la Paz J.M. Delàs, de Estocolmo, destacó el papel de Italia y España como países exportadores de armamento. También, según datos de DataComex, España es el quinto país de la Unión Europea que más material de la categoría 93 (armas y municiones) ha exportado a Israel luego del 7 de octubre.
Armamento israelí usado contra
civiles palestinos
En esta guerra, no solo matan
soldados, la población civil es atacada permanentemente con armamento bélico. En
las masacres registradas en Jabalia, Gaza, los bombardeos
israelíes destruyeron veintidós edificios y mataron a noventa y ocho civiles.
En ambos casos el ejército israelí empleó misiles JDAM fabricados por Boeing.
El ejército israelí empleó
ese mismo tipo de misiles para atacar Wasi, una zona en la que Israel
había ordenado el realojo de personas desplazadas. Cuarenta y tres civiles
murieron en el ataque, diecinueve de ellos niños y niñas. Los mismos misiles
han sido detectados en otras masacres de civiles, como la de Khan Younis
el pasado 10 de julio, con veintisiete personas muertas en un ataque israelí
contra una escuela, o como la matanza de Al Mawasi, el 13 de julio, con
noventa y dos muertos en total. Israel también hizo uso del mismo armamento en
su ataque israelí de marzo contra un centro de emergencias en Habbarieh,
Líbano, en el que murieron siete civiles.
Israel usa
helicópteros Apache, de Boeing, en múltiples ataques sobre la
Franja, como los del pasado mes de junio en Rafah y en la ciudad de Gaza,
donde mató a decenas de civiles. Por otro lado, los F-35s, fabricados
por Lockheed Martin, BAE Systems y Leonardo, han
participado, junto a los F-15 (fabricados por Boeing y BAE
Systems), en múltiples operaciones en Gaza y en otros territorios
desde el 7 de octubre. Un ejemplo es el bombardeo israelí de Hodeidah,
en Yemen, con varios muertos y al menos ochenta personas heridas.
También hay datos de ataques
a civiles con armas y munición de artillería proporcionadas por empresas como
las estadounidenses General Dynamics o Day & Zimmerman, la
alemana Rheinmetall y la británica BAE Systems. En octubre, por
ejemplo, el Ejército israelí usó los M109-52 Howitzer (BAE
Systems y Rheinmetall) contra el puerto de Gaza, hoteles cercanos y también sobre Líbano. En dichos ataques, los proyectiles eran de fósforo
blanco, en actos investigados como crímenes de guerra y denunciados por
Amnistía Internacional.
Por otro lado, munición Rh-120
de tanque de Rheinmetall también ha sido usada de forma indiscriminada
contra la población palestina y contra importantes infraestructuras civiles,
incluidas instalaciones médicas, convoyes de ayuda y refugios civiles en Gaza,
así como contra periodistas bien identificados en la frontera con Líbano.
General Dynamics, por
su parte, produce también los cañones autopropulsados M107 y los M795,
el primero ha sido ampliamente usado en ataques de artillería contra Gaza sin
discriminar entre objetivos militares o civiles, incluso contra una oficina
local de la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de
Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) en 2009.
A pesar de estos detalles, la responsabilidad jurídica de los países que envían armas a Israel es nula. Juristas expertos en genocidio y organizaciones internacionales de derechos humanos llevan años solicitando a los Estados un embargo de armas a Israel. En su dictamen del pasado mes de julio, la Corte Internacional de Justicia insistió en la necesidad de suspender el comercio e inversiones que contribuyan a la ocupación ilegal israelí, condenada en varias resoluciones de la ONU, la primera en 1967.
La banca armada
“Banca armada” es el nombre con el que se conoce a las instituciones que financian a las empresas armamentísticas. “Son una pieza clave. Jordi Calvo, directivo del Centro de Estudios por la Paz, en una entrevista realizada por El Diario.es explicó que "al menos los dos principales bancos españoles, Santander y BBVA, han financiado a las principales industrias militares que suministran armas a Israel, con 2.442 y 1.500 millones de dólares respectivamente. Pero también lo han hecho Caixabank, Ibercaja, Banco Caminos o Banca March”.
Calvo añadió que “estos bancos han proporcionado apoyo financiero a las empresas fabricantes de los aviones y helicópteros desde los que los militares israelíes han lanzado las bombas a la población civil, a las productoras de esas bombas o a las fabricantes de la munición que ha sido disparada sobre convoyes humanitarios desde tanques israelíes”.
En un informe realizado por el centro que dirige Calvo, se detalló que "las empresas de armamento financiadas por bancos y entidades españoles son Boeing, Day & Zimmerman, General Dynamics, Oshkosh Corp., Leonardo, Rheinmetall y MTU Friedrichshafen. Israel ha empleado armamento de Boeing y General Dynamics en ataques que han matado a civiles en Gaza. Ambas empresas han sido financiadas por el BBVA, con casi 1.300 millones de dólares. Boeing también ha sido financiada por el Banco Santander, con más de 1.200 millones de dólares y por Caixabank, con 110 millones. La empresa Leonardo, por su parte, participante en la fabricación de aeronaves usadas en ataques israelíes contra civiles, recibió financiamiento de 198 millones de dólares del BBVA y el Banco Santander".
El informe también reveló que "General Dynamics ha sido
financiada por el BBVA con 345.896.723 millones de dólares, y Day &
Zimmerman por el Banco Santander, con 58 millones de dólares. Rheinmetall, por
su parte, además de tener una fábrica en suelo español, ha sido financiada por
varias entidades, como Santander (1,8 M$), BBVA (16,89 M$), EDM Group (8,82 M$),
Ibercaja (2,53 M$), Banco Caminos (0,25 M$), Dux Inversores (0,17 M$), Renta 4
banco (0,56 M$) y GVC Gaesco Group (0,41 M$)”.
Añadió ese informe que la empresa Oshkosh "ha producido diversos
tipos de vehículos terrestres, blindados y armados, usados en la invasión
terrestre en Gaza, como los Namer 1500 o los Eitan. Otros son los blindados de
patrulla JLTV, usados, por ejemplo, para el traslado de decenas de civiles
detenidos tras un ataque al hospital Al-Shifa en diciembre de 2024. En ese traslado se
denunció la violación del derecho internacional humanitario, pues
los arrestados permanecieron desnudos y fueron humillados durante horas. De
nuevo, el BBVA y el Santander aparecen como financistas de esta empresa, con
inversiones de 12,01 y 0,42 millones de dólares respectivamente”.
En sus conclusiones, el informe del Centro de Estudios por la Paz indicó que el apoyo de instituciones financieras españolas e internacionales “constituye una contribución necesaria para la perpetuación de la situación de violencia, vulneraciones de derechos humanos y el genocidio en Gaza”. Ante ésto, cabe preguntarse ¿Qué podemos hacer cuando sabemos que un banco es corresponsable del asesinato de niños y niñas en Gaza? Yo lo tengo muy claro, cambiar de banco lo antes posible, es una decisión personal que realmente no desestabiliza a esas instituciones, ya que lamentablemente, el mercado de la guerra sigue siendo rentable para las economías, por lo que no es importante el costo humano, la sangre y terror que vive a diario el pueblo palestino.
AMELYREN BASABE/REDACCIÓN MAZO