CHÁVEZ ORDENA REPATRIACIÓN DE ORO VENEZOLANO

Publicado: 20/08/2025 09:00 PM

(Diario VEA, 17 de agosto de 2011 y El Nacional, 21 de febrero 1989)

  • Para cerrar con broche de oro su alocución presidencial sobre el Proyecto de Ley para regular la Producción de Oro, ante la Asamblea Nacional (AN), el 17 de agosto de 2011, el Comandante Inmortal Hugo Chávez Frías anunció la repatriación de 211,35 toneladas de nuestras reservas auríferas que fueron paulatinamente entregadas al Banco de Inglaterra por Carlos Andrés Pérez (CAP) en su infame política de shock neoliberal aplicada contra el Pueblo venezolano.
  • Igualmente, en el mismo acto Chávez decretó la nacionalización de la explotación de nuestras reservas en el subsuelo con el propósito de aumentar nuestras reservas internacionales, respaldar la solidez de nuestro signo monetario y combatir el contrabando y la depredación ambiental del arco minero guayanés.
  • Durante la actividad, el Comandante Chávez exhibió varios lingotes de oro propiedad Pueblo venezolano y resguardados en las bóvedas del Banco Central de Venezuela (BCV), estableciendo que la medida serviría para aumentar la producción, fortalecer nuestra economía y protegerla de los vaivenes de las crisis cíclicas del capitalismo.
  • Para la fecha en que se ordenó esta histórica resolución presidencial, en el BCV estaban depositadas 154 toneladas de oro. Por lo cual se aumentó el volumen de nuestras reservas a 256 toneladas.
  • Habían transcurrido 19 años desde que CAP, fiel sirviente y obediente agente de la Casa Blanca, había ordenado aquel fatídico febrero de 1989 la entrega de nuestra soberanía económica a los designios del Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • A tan solo seis días de “El Caracazo” fueron sustraídas las 211 toneladas que estaban rumbo al Reino Unido. En medio de las protestas para evitar este saqueo gubernamental de nuestras reservas se produjeron varios disturbios en Caracas, en ese contexto fue acribillado por la Policía Metropolitana (PM) el estudiante universitario Carlos Yépez, quien trabajabacomo bedel del laboratorio del Instituto de Medicina y era miembro de la selección de atletismo de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: