BOTÍN A BORDO: LOS VIAJES DE LA SRA. CECILIA MATOS A LA SELVA AMAZÓNICA

Publicado: 24/09/2025 09:00 PM

Tráfico de Oro y Fauna Silvestre Denuncian Pilotos de las FAV

(EL MUNDO, 14 de septiembre 1993 y EL NACIONAL, 17 de enero 1993)

  • A través de la ONG FUNDAFACI, fundación filantrópica sin fines de lucro fundada desde el Palacio de Miraflores por Cecilia Matos y Carlos Andrés Pérez en su segundo gobierno para dar asistencia médica y ayuda social gratuita a las poblacionesindígenas en las remotas selvas venezolanas, se contrabandearon cientos de kilos de oro y miles de ejemplares de especies exóticas de alto valor en los mercados internacionales.
  • En los planes de vuelos, dados por la Sra. Cecilia Matos, supuestamente retornarían a Caracas con indígenas “gravemente enfermos” y cajas selladas con muestras de sangre, de regreso estos recipientes metálicos solo traían oro. Ningún indígena enfermo era parte del botín a bordo.
  • Sobre los nativos gravemente enfermos, al regreso de estos viajes, la Sra. Matos dijo que “estaban en tan mal estado de salud que era mejor dejarlos morir en su tierra”.
  • Dicho saqueo, que ya era público y notorio, quedó reafirmado en las denuncias interpuestas por los oficiales de la Fuerza Aérea Venezolana (FAV): Luis Reyes Reyes, William Fariñas, Luis Manuel Jatar y Wilmar Castro Soteldo.
  • Sobre este asalto a nuestras selvas, perpetrado a manos llenas por la pareja presidencial y un exministro de apellido Brewer Carias, quedaron evidencias asentadas en los libros de novedades y bitácoras de vuelo, donde se registró que ninguna persona de etnia indígena alguna recibió asistencia médica o ayuda social.
  • En cambio, sí regresaban las aeronaves repletas de pipotes blindados llenos de oro y miles de especímenes de la fauna silvestre y acuática, amenazadas de extinción, valoradas en miles de dólares.
  • También quedaron registrados los nombres de un grupo de científicos norteamericanos infiltrados en esos vuelos, traídos para extraer la sabiduría ancestral acumulada durante siglos por nuestros habitantes originarios, para luego convertirla en patentes registradas a nombre de transnacionales de la industria farmacéutica.
  • En esos vuelos, además, fueron traficados ampliamente los “testigos mineros”, o muestras del subsuelo a distintas profundidades, con información sobre las riquezas minerales de nuestras selvas amazónicas y guayanesas.
  • Las guacamayas, por ejemplo, eran ilegalmente traficadas dentro de tubos usados para diplomas universitarios. Muchas de las cuales llegaban muertas por asfixia a los países receptores de contrabando (EEUU).
  • Lo cierto es que a FUNDAFACI, y su flamante presidenta, se les vio supuestamente rescatando indios gravemente enfermos en el Delta del Orinoco, en las selvas guayanesas y al sur del edo. Apure. En cada viaje, el vuelo regresaba cargado de oro o animales exóticos y en todos ellos los naturales de esas zonas, urgidos de asistencia médica, porque “era mejor dejarlos morir en su tierra”.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: