ANGEL MARÍA CASTILLO “PANCHO ALEGRÍA” DESAPARECIDO DESDE HACE 52 AÑOS

Publicado: 18/06/2025 09:00 PM

(EL NACIONAL y ALMARGEN, junio de 1973)

  • Durante el primer gobierno de Rafael Caldera (1969-1974), el 18 de junio de 1973, Ángel María Castillo “Pancho Alegría”, fue detenido en la Plaza Bolívar de Charallave. Un conocido suyo, alías Daniel, delator al servicio de Luis Posada Carriles, lo entregó.
  • Al momento de ser capturado gritó: “Soy Ángel María Castillo, Comandante Pancho Alegría, me llevan preso y me van a matar”
  • Sobre esta desaparición forzada, el diario El Nacional del 20 de junio de 1973, tituló: “INFORMA LA POLICÍA: ‘Pancho Alegría’ murió en una emboscada…”
  • Jesús Marrero, quien también estuvo detenido en ese entonces, testificó que el Comandante Pancho Alegría fue martirizado en los calabozos de la siniestra Dirección General Sectorial de Inteligencia y Prevención (DISIP), sin delatar a ninguno de sus compañeros.
  • Luis Posada Carriles, alias Comisario Basilio y “El Rambo” Henry López Sisco, se encargaron personalmente de aplicarle las más salvajes torturas: Le clavaron astillas de madera en todo el cuerpo, le aplicaron fuertes descargas de electricidad en los testículos y varias veces se le hizo cavar un foso delante de un pelotón que simulaba fusilarlo, para quebrarle la moral.
  • Posada Carriles y López Sisco, después de torturarlo durante varios días sin poder arrancarle información alguna, le propinaron un tiro en el estomago y procedieron a desaparecerlo hasta el día de hoy.
  • Ángel María Castillo fue maestro rural, nacido en Siquisique, municipio Urdaneta del estado Lara. En los años 60 se incorporó al Partido Revolucionario de Venezuela (PRV), fundado por Fabricio Ojeda. En 1970, el gobierno de Rafael Caldera ordenó su captura y entró en la clandestinidad.
  • En carta dirigida al semanario AL MARGEN, en su edición Nº 4 de marzo de 1971, el Comandante Pancho Alegríahabía alertado sobre el caso del asesinato de campesinos en Santa Rosa, edo. Barinas, en el que quedó demostrado que fueron agentes de la DISIP yde personal de una unidad de Cazadores los responsables de esa masacre, puntualizando, a su vez, que tanto la prensa como los partes oficiales de esos cuerpos represivos, en primeras versiones lo implicaron a él como el culpable de estos hechos de sangre.
  • Luego quedó desmentida toda esta patraña comunicacional, en su contra, para emprender la cacería que le tenían montada.
  • Advirtiendo, a su vez, que esta era una señal inequívoca de que andaban detrás de su paradero para darle muerte, como en efecto ocurrió dos años después, cuando fue detenido en Charallave y trasladado a la sede de la DISIP en Los Chaguaramos.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: