ALBERTO RUDAS MEZONES PERMANECIÓ DESAPARECIDO POR 51 AÑOS
Publicado: 18/06/2025 09:00 PM
(Clarín, 17 de noviembre 1961)
- Alberto Rudas Mezones, de 16 años, quien cursaba bachillerato en el Liceo Nocturno Juan Vicente González, fue ametrallado por funcionarios policialesel 15 de noviembre de 1961.
- Al día siguiente, una comisión de la Dirección General de Policía (Digepol) irrumpió en el velorio y secuestró su féretro, el cual permaneció desaparecido por 51 años.
- Violando todas las normas de la consideración y respeto humano, los agentes profanaron el cadáver de Alberto, para impedir actos de protesta y concurridas manifestaciones, vejando física y moralmente a su madre y familiares, víctimas del atropello policial.
- Los restos de Rudas Mezones fueron escondidos en una fosa común en el Cementerio General del Sur, donde permanecieron ocultos hasta su reconocimiento y exhumación ocurrida el 13 de junio de 2013.
- Aquel día de 1961 en el que fue acribillado, Rudas Mezones participaba en una concentración popular en solidaridad con la Revolución Cubana, por la ruptura de relaciones diplomáticas decretada por Betancourt.
- En las cercanías de la Plaza O´Leary fue acorralado y finalmente asesinado por digepoles, entre las esquinas de Puerto Escondido y Puente Nuevo.
- Pasados 51 años, sus restosfueron exhumados y posteriormente se le rindió el merecido homenaje como joven mártir caído durante la “Democracia Representativa.”
- “El Camarada Tico”, como era conocido, fue un dirigente de la Juventud del Partido Comunista de Venezuela, que se destacó por su carácter proactivo y disciplinado en todas las tareas de organización que le eran encomendadas.
- Nació el 14 de enero de 1945 en Río Chico, edo. Miranda, hijo de Octaviano Rudas y Carmen Benita Mezones de Rudas.
El Contexto:
- A tan solo 15 días del asesinato de Livia Gourverneur, el gobierno de Betancourt cobró otra nueva víctima inocente, arrebatándole la vida a Alberto Rudas Mezones.
- Al momento de ser ajusticiado, Betancourt predicaba a cuatro voces su doctrina de “La Nueva Era Democrática”, algunas de cuyas tácticas eran:
- “Las calles no son del Pueblo sino de la policía”.
- Otra: “Sin cuerpo de la víctima no hay delito ni enfado popular”.
- Y la tristemente célebre: “Disparen primero y averigüen después”.
- Uno de los oficios criminales de aquella política de Estado, era robarse el cuerpo de sus víctimas. Así, ocurrió el allanamiento del hogar de la familia Rudas Mezones, para secuestrar y esconder el “cuerpo del delito” y “evitar desordenes callejeros”.
- Al mismo tiempo, el gobierno para neutralizar la indignación por la muerte del Camarada Tico y paralizar las marchas convocadas por la ruptura de relaciones diplomáticas con Cuba, aplicó la Operación Asalto, con un saldo de 8 muertos en Caracas, 2 en Barquisimeto y cientos de heridos en todo el país (16-11-61).
- Operaban abiertamente en Caracas las mafias batisteras, traídas por el gobierno, que dieron muerte a Livia Gouverneur, cuyo sepelio paralizó a Caracas.
- Durante esa tropelía gubernamental, en el 23 de Enero, Livia Rosa Gutiérrez, de 19 años, madre de dos hijos y en estado de gravidez, fue asesinada de un disparo de fusil.
- Bajo muchos pretextos, Betancourt desarrolló la creación de un aparato especial para sabotear manifestaciones antigubernamentales y activar la cacería de dirigentes políticos. Esta maquinaria de terror estaba conformada por:
- Grupos mercenarios de cubanos anticastristas, con credenciales policiales, conformados por decenas de gusanos batisteros que operaban desde siete quintas y varios hoteles, con todos los gastos pagos, a cuenta de las partidas de seguridad del Estado del Ministerio de Relaciones Interiores.
- El Servicio de Inteligencia de la Fuerzas Armadas (SIFA).
- Las Bandas Armadas Rurales de Acción Democrática.
- Las Bandas Armadas Urbanas de Acción Democrática.
- Los grupos parapoliciales conocidos como “Los Rurales” y “Los Cobras Negras”, que secundaban o iban al frente de las acciones de choque contra estudiantes, obreros, campesinos y líderes sindicales, durante la realización de manifestaciones antigubernamentales.
REDACCIÓN MAZO