ACERCA DEL ASESINATO DE LUIS ALFREDO MARTÍNEZ PERPETRADO POR LA DIGEPOL

Publicado: 23/04/2025 08:00 PM

EL MINISTRO PÉREZ ACOTÓ:

“YO ACTÚO CON LA POLICÍA ARRÉGLENSE USTEDES CON LOS TRIBUNALES”

(Clarín, El Nacional y Últimas Noticias, 22 de abril 1963)

  • Hace 61 años, finalizando el mandato de Rómulo Betancourt, fue acribillado por la Digepol el joven obrero y dirigente de la Juventud Comunista de Venezuela Luis Alfredo Martínez, de 22 años.
  • Los hechos ocurrieron cuando agentes de la Dirección General de Policía (Digepol), quienes estaban apostados en la azotea de Radio Continente, efectuaron disparos hacia el bloque 8 de Lomas de Propatria.
  • Varios jóvenes, al oír el tableteo de las ametralladoras se lanzaron al suelo. Ellos eran: Samuel Ángel Fuenmayor (21 años), Pedro Ebilio Muñoz (17 años), José Ramón Muñoz (19 años) y Luis Alfredo Martínez (22 años).
  • Cuando el grupo buscó a Martínez se dieron cuenta que yacía en el pavimento sangrando profusamente. La muerte fue tan rápida que no se escuchó quejido alguno.
  • Viéndolo así, intentaron auxiliarlo, pero ya había fallecido. Allí, sobre el pavimento, quedó el cuerpo, hasta que una hora después llegó la Policía Técnica, a las 2 am.
  • Luis Alfredo Martínez fue alcanzado por una ráfaga de balas mientras caminaba inadvertido junto con otros amigos de regreso a sus casas. Venían todos de una reunión en la Plaza de Propatria.
  • El joven comunista recibió varios disparos que le perforaron la cabeza, la espalda y el abdomen.
  • Al ser interrogado en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional sobre este hecho de sangre y otros crímenes de la Digepol, el titular del despacho del Ministerio de Relaciones Interiores, Carlos Andrés Pérez, respondió tajantemente: “Yo actúo con la policía, arréglense ustedes con los tribunales”.
  • En ese mes de abril de 1963, como consecuencia de la represión policial dirigida desde ese despacho, fueron asesinados por la Digepol y las bandas armadas adeco-copeyanas:
  • Francisco José García
  • Pedro Antonio Alcalá
  • Roque Lucena
  • Alí José Paredes Yéspica
  • Manuel Darío Rodríguez Parra
  • Albertina Pino de Travieso
  • Amadeo Giffoni
  • Antero Mendoza Angarita
  • José Gregorio Pinto
  • Julián Moya
  • Las tres hermanas de Alí José Paredes Yéspica (Carmen, Elba y Doris Paredes Yéspica), testigos presenciales del crimen, fueron encerradas en los calabozos de la Digepol por varias semanas.


CONTEXTO:

  • Sobre estos métodos de terror policial aplicados por el ministro de Relaciones Interiores, el capitán de Corbeta, Víctor Hugo Morales relató: “… Fuimos convocados por el Contralmirante Armando López Conde, comandante de la Infantería de Marina, para informarnos acerca de la situación que había en Caracas, donde se producían violentos enfrentamientos de sangre, por lo cual sería necesario utilizar a la infantería de marina en los procedimientos de represión. Tomé la palabra para expresar nuestra preocupación por lo que estaba ocurriendo… y mi posición como comandante de unidad era que no estaba dispuesto a utilizar las armas contra el pueblo; además le referí la novedad que en diversas oportunidades me comunicaron que habían grupos de civiles disparando contra las tropas y luego los vieron bajar de los edificios para identificarse como miembros de las bandas armadas de AD, hecho que demostraba sin lugar a dudas la vinculación del gobierno para provocar una situación de violencia permanente y así hacer ver que las protestas formaban parte de una conspiración contra las instituciones democráticas…(La Insurrección armada en Venezuela, autor: Pedro Pablo Linares, pág. 88)”.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: