A 61 Años de la Desaparición Forzada de VÍCTOR SOTO ROJAS y TRINO BARRIOS
Publicado: 30/07/2025 09:00 PM
(LA EXTRA, 12 al 21-9-64, Diario VEA, 29-7-17 y QUE, 20-5-66)
- El 29 de julio de 1964, miembros de las bandas armadas de Acción Democrática (AD) y efectivos de la Guardia Nacional (GN) detuvieron en la alcabala de Altagracia de Orituco, edo. Guárico, a los dirigentes guerrilleros Víctor Ramón Soto Rojas y Trino Barrios.
- A consecuencia del cerco militar tendido en la zona, con tropas del Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (SIFA) y la Dirección General de Policía (DIGEPOL), ambos, al huir de la intensa persecución y bombardeos, tuvieron que salir de las montañas donde operaban para buscar refugio y alimentos.
- De allí, Soto Rojas fue llevado a San Juan de los Morros, edo. Guárico y luego trasladado al Comando Nº 5 de la Guardia Nacional en El Paraíso, Caracas. Luego fue entregado a una comisión de la Digepol a cargo de J.J. Patiño González y trasladado a los calabozos de Los Chaguaramos.
- Tras padecer dos días de torturas, Soto Rojas fue transferido al Teatro de Operaciones Antiguerrillero (T.O. Nº 6), ubicado en Cúpira edo. Miranda, al lado del río con el mismo nombre, para continuar los “interrogatorios”, dirigidos por el Cap. Héctor Peña. Donde, además, le fueron practicados varios simulacros de fusilamiento.
- Finalmente, fue lanzado desde un helicóptero en algún lugar desconocido de esas montañas, donde permanece hasta hoy desaparecido.
- A Barrios lo trasladaron a la Hacienda Los Colorados en el edo. Guárico, donde fue fusilado junto a otros 12 detenidos.
- Dos años después,el semanario Qué pasa en Venezuela, Nº 96, del 20 de mayo de 1966, confirmó la aparición de la osamenta del dirigente campesino Trino Barrios, con sus botas y reloj puestos. La autopsia reveló que recibió un disparo de gracia en el pómulo izquierdo con salida en la parte posterior del cráneo.
- A las puertas de la hacienda, dirigentes de las bandas armadas de Acción Democrática (AD) colocaron un cartel que decía: “Hasta aquí llegó el Comandante Sánchez”.
- Al aparecer los restos de Barrios, se desenmascaró toda la farsa contenida en el informe oficial de la Operación Bachiller 1, comprobándose que fue fusilado (La Extra, Nº 202 del 18 septiembre de 1964).
- Fue entonces, cuando el gobierno de Raúl Leoni admitió la desaparición del sociólogo Soto Rojas y el fusilamiento de Trino Barrios, junto a otros 12 jóvenes desaparecidos, durante la llamada Operación Bachiller 1.
- La noticia de la aparición de estos cuerpos, estableció que pertenecían a fusilados en diversos potreros de Altagracia de Orituco, dando a conocer los nombres de los dirigentes municipales de AD, que tomaron parte en los asesinatos cometidos por los cuerpos represivos del Estado.
- Dicha edición de La Extra, Nº 203, del 21 de septiembre de 1964, dio a conocer los hechos acerca de la ola de fusilamientos ordenadas por el gobierno, titulando en primera página: “30 Cadáveres de Fusilados Denuncian Haber Encontrado en los Potreros de Guárico”.
- El descubrimiento de los 30 cuerpos se debió a campesinos alarmados por la ola de asesinatos efectuados por cuerpos policiales y militares, en combinación con militantes del partido de gobierno AD.
- Las múltiples contradicciones dadas por diferentes fuentes administrativas, policiales y militares, coordinadas por el ministro de Relaciones Interiores Gonzalo Barrios, revelaron que el gobierno de Raúl Leoni violaba reiteradamente la Constitución Nacional, pero cumplía las instrucciones dadas desde Fort Bragg y la Escuela de las Américas.
- Trino Barrios nació el 15 de septiembre de 1923 en Aragua de Maturín del edo. Monagas, cuna de grandes revolucionarios. En desacuerdo con las políticas entreguistas del Pacto de Punto Fijo y la persecución desatada por Rómulo Betancourt contra antiguos compañeros de partido, decidió incorporarse a las filas del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
- Víctor Ramón Soto Rojas nació el 26 de septiembre de 1931 en Altagracia de Orituco, edo. Guárico, hijo de Rosa Rojas de Soto y Víctor Manuel Soto Cabezas.
- Fue dirigente nacional del MIR y Comisario Político del Frente Guerrillero Ezequiel Zamora.
REDACCIÓN MAZO