30 DETENIDOS EN EL VELORIO DE LUIS EMIRO ARRIETA

Publicado: 30/07/2025 09:00 PM

Agentes de la DIGEPOL, revolver en mano, se llevaron el féretro enterrándolo en sitio desconocido

(ÚLTIMAS NOTICIAS y EL NACIONAL, 29 de julio de 1965)

  • El senador Luis Emiro Arrieta, electo por el Partido Comunista de Venezuela (PCV), murió a los 55 años, víctima de los gobiernos de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni, quienes lo encarcelaron en condiciones infrahumanas, generando un grave deterioro de su salud.
  • A pesar de las denuncias interpuestas, estos gobernantes impidieron que el parlamentario tuviese el debido acceso a tratamientos médicos o fuese trasladado a un centro hospitalario.
  • Así, dos años y tres meses después de su inconstitucionaldetención, ocurrida el 16 de abril de 1963, falleció en una de las mazmorras de la Cárcel Modelo de Caracas, el 27 de julio de 1965.
  • Durante el velorio, el ataúd con los restos del líder sindical, fue sacado de la funeraria y secuestrado por agentes de la Dirección de Policía General (DIGEPOL) y del Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (SIFA), quienes se llevaron detenidos a amigos y familiares que acudieron a acompañar a la viuda e hijos huérfanos.
  • También fueron arrestados aquellos empleados de la funeraria que intentaron oponerse a los atropellos y abusos perpetrados dentro de la capilla de la funeraria.
  • La viuda, Trina de Arrieta, sufrió un colapso nervioso al ver como los agentes policiales, revolver en mano, se llevaron a la fuerza el ataúd de su esposo.
  • El encargado de ejecutar la muerte a cuenta gotas del parlamentario, fue el policía Carlos Andrés Pérez, quien ordenó a los carceleros impedir el acceso de personal médico o su traslado a un hospital.
  • Finalmente, cuando los familiares, tras varias denuncias y remitidos de prensa, lograron que Leoni permitiera la atención requerida, ya Arrieta estaba clínicamente desahuciado.
  • Al ser llevado a juicio, por el presunto delito de rebelión, declaró ante el tribunal militar que “de todas las acusaciones que me hace el señor Carlos Andrés Pérez, solo puedo aceptar una, y es que soy militante del Partido Comunista de Venezuela, condición de la cual me siento orgulloso y que defenderé hasta los últimos días de mi existencia…”.
  • El senador Arrieta fue una de las primeras víctimas del golpe de Estado perpetrado por Betancourt, cuando este disolvió al Partido Comunista de Venezuela (PCV) y al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), al detener a senadores y diputados popularmente electos, quienes fueron proscritos y en consecuencia objeto de persecución política y terrorismo de Estado.
  • “El Capitán” Arrieta era oriundo de Maracaibo, edo. Zulia. Nació el 27 de junio de 1910 y comenzó a trabajar a los 14 años en los campos petroleros de la Costa Oriental del Lago, desempeñándose primero como motorista hasta obtener el título de capitán de la Marina Mercante Venezolana.
  • Luego ingresó a las células clandestinas del PCV-Zulia y, a comienzos de 1936, fue uno de los organizadores de la huelga petrolera de ese año.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: