19º Festival Mundial de Poesía contará con nueve poetas palestinos invitados
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Foto internet
Publicado: 07/07/2025 12:53 PM
Este lunes, 07 de julio, el vicepresidente Sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, resaltó que nueve poetas palestinos participarán como invitados en la 19º Festival Mundial de Poesía, el cual se realizará del 14 al 20 de julio en Caracas.
Asimismo, contará con la participación de más de 40 poetas internacionales. Al tiempo, enfatizó que la misión del 19º Festival Mundial de Poesía es llegar al público joven, fomentando la igualdad y el desarrollo lingüístico, así como también en defensa de la historia y la cultura propia.
Apuntó, que el patrimonio cultural venezolano se encuentra en riesgo, pero la juventud nacional permitirá su adecuada preservación, además de facilitar su evolución; mediante sus capacidades creativas, las cuales se reflejan en iniciativas como la Escuela Nacional Juan Calzadilla.
"Tenemos un patrimonio que se pierde de vista y tiene que ver con la consciencia que tiene el pueblo con la consciencia del espíritu (...) que está muy presente en la juventud que sabe combinar las nuevas formas culturales de esta modernidad con sus raíces", expresó. Además, valoró a las nuevas generaciones por su capacidad para "moverse por la locura vertiginosa de las redes sociales".
"Estamos en una batalla cultural donde la juventud ha asumido una conciencia histórica y política", profundizó Ñáñez, quien ejemplificó dicho pensamiento con los proyectos a presentarse para su elección democrática en la próxima Consulta Nacional de la juventud, pautada para el 27 de julio.
La inauguración del Festival se realizará el lunes 14 de julio a las 6:00 p.m., en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, Caracas. Los demás estados en los cuales se desplegará el Festival incluyen a Anzoátegui, Amazonas, Apure, Aragua, Barinas, Carabobo, Cojedes, Falcón, Guárico, La Guaira, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo y Zulia.
VTV / REDACCIÓN MAZO