Solidaridad en Madrid con el ciclo de cine venezolano tras censura extremista
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Prensa MPPRE
Publicado: 21/03/2025 01:40 PM
La película
venezolana Operación Orión se proyectó este jueves en el salón de actos de la
Fundación Ateneo 1º de Mayo del sindicato Comisiones Obreras (CCOO), en Madrid,
España, en medio de una alta expectativa, tras haber sido reprogramada de
manera forzosa por los intentos de boicotear su difusión por parte de sectores
extremistas.
Entre los
asistentes a la proyección destacó el vicepresidente primero de la Comisión de
Asuntos Exteriores del Congreso y secretario general del Partido Comunista de
España (PCE), diputado Enrique Santiago, quien manifestó todo su cariño hacia
el Pueblo venezolano y dejó constancia de las razones por las que acudió a ver
el filme.
“Hemos querido
venir para dejar claro que hay muchos sectores de la sociedad española
comprometidos con la defensa de la libertad de expresión y apoyando todas las
causas justas de los pueblos”, expresó, según refiere nota de prensa de la
Embajada de Venezuela en España.
La cinta del
director Rubén Hernández Remón, que forma parte de la propuesta venezolana
sobre Cine y memoria: La voz del Pueblo y la lucha por la soberanía, contó
con el apoyo del público que se acercó al lugar para ratificar su respaldo a la
obra, que cuenta el caso de los 153 paramilitares capturados durante 2004, en
las inmediaciones de Caracas, Venezuela, mientras se disponían a cometer un
magnicidio contra el presidente Hugo Chávez Frías.
Al respecto,
Santiago aseguró que la actualidad está marcada por “tiempos en que la verdad
es permanentemente ocultada o distorsionada. Por eso creo que la reacción se
debe a que los sectores contrarrevolucionarios tienen mucho miedo al relato de
una película que narra hechos ocurridos en Venezuela, que son históricos y que
constantemente son tergiversados, distorsionados y ocultados”.
Por su parte,
Daniel Gismero, secretario de Estudios y Cultura de CCOO Madrid y representante
de los anfitriones de la muestra audiovisual, consideró que todos los espacios
deben estar siempre abiertos a la cultura en todas sus expresiones.
“No entendemos
que haya censura en la cultura, no entendemos que mal puede haber en querer
proyectar unas películas y, por tanto, para nosotros (CCOO) es una obligación
poder prestar nuestros espacios para que estas muestras se puedan ver”,
enfatizó.
Entretanto, Pilar
Alcolea, del Centro Social Octubre de Guadalajara, expresó durante la antesala
a la proyección su solidaridad y su afecto con Venezuela. “Lo que ha pasado es
una barbaridad, es cercenar el derecho a la cultura, a la libertad de expresión
de los pueblos”, repudió.
El ciclo de cine
continuará el lunes, 24 de marzo, con la proyección, a partir de las 18 y 30
horas, de “La batalla de los puentes”, un documental del reconocido director
Carlos Azpúrua, actual presidente del Centro Nacional Autónomo de
Cinematografía (CNAC).
REDACCIÓN MAZO