Selección femenina de voleibol sub-17 clasificó al Campeonato Mundial de esta categoría
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Prensa MINDEPORTE
Publicado: 20/09/2025 10:17 PM
El plan de renacimiento del voleibol venezolano que lleva adelante el Ministerio del Poder Popular para el Deporte (MPPD) y la Federación de la malla alta volvió a dar resultados en tiempo récord con la clasificación de la selección femenina sub-17 al Campeonato Mundial de la categoría, que se celebrará del 05 al 15 de agosto del 2026, en Santiago de Chile.
En publicación en el portal del MPPD, señala que desde hace ocho meses, el ministro del deporte, Franklin Cardillo, puso en marcha el plan de concentración permanente de la nueva camada de volibolistas que bajo la conducción del legendario jugador olímpico cubano y entrenador, Ihosvany Chander, trabajaría a tiempo completo para enfrentar el reto de conseguir uno de los tres cupos que otorga el Campeonato Suramericano de Lima, Perú.
Precisa que la selección femenina sub-17 tenía 10 años ausentes de esta competencia, y en sus dos participaciones anteriores, en las citas de Canelón 2011 en Uruguay; y de Tarapoto 2025 en Perú, apenas había culminado en el sexto puesto, con balance general de tres triunfos y 10 reveses.
En esta tercera incursión en Lima, el desafío resultaba mayúsculo porque Venezuela fue ubicada en el grupo B en compañía de las poderosas Argentina y Brasil, que acumulan dos títulos cada una, y la ascendente Colombia.
Para obtener el boleto Venezuela debía culminar entre las dos mejores de su difícil llave.
El entrenador antillano Ihosvanny Chambers reconoció que el trabajo de preparación fue esencial para inscribir a Venezuela por primera vez en un Mundial sub-17 femenino.
“Es maravilloso lo que han hecho estas chicas, durante todo el tiempo que estuvieron juntas y concentradas con el apoyo del Ministerio del Deporte y la federación en este nuevo proyecto”, señaló el entrenador a la FVF.
Sobre las dificultades de avanzar en una llave donde Argentina y Brasil lucían como favoritas dijo que siempre mantuvo la confianza en el potencial de las jugadoras.
“Sabíamos que era un grupo muy difícil, pero desde que empezamos los entrenamientos siempre inculcamos a las niñas el deseo de luchar, sin importar el nombre que estuviera al frente. Debían hacer su juego y con garra consiguieron las victorias”, recalcó Chambers.
El juego se mantuvo sin dominador hasta que Venezuela liquidó con un efectivo doble bloqueo, el cañonazo de Yalesca Colina por el puesto cuatro para el 28-27, al tiempo que un flojo remate a la malla de las cafeteras entregó el segundo set a la tricolor.
Colina fue nuevamente la jugadora más destacada en el ataque nacional con 20 puntos ante Colombia, tal como lo hizo ante Brasil con otros 24 tantos.
REDACCIÓN MAZO