Ministro Márquez: Con aumento de 343% en redes de fibra óptica el país refleja crecimiento sin precedentes

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


“Venimos de tiempos muy difíciles y logramos levantar nuestras empresas”, afirmó Márquez
Captura de pantalla

Publicado: 19/09/2025 05:26 PM

En el marco de la Feria Internacional de Telecomunicaciones FITELVEN 2025, el ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica y director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (CONATEL), Jorge Márquez, destacó un impresionante aumento del 343% en redes de transporte de fibra óptica y del 234% en redes de acceso, bases fundamentales para mejorar la capacidad y velocidad de Internet en el país.

Los datos los presentó Márquez durante el segundo día de la FITELVEN 2025, al dictar la conferencia "Impulsando el crecimiento. Balance y Nuevos desafíos", y dar a conocer el Plan Nacional de Telecomunicaciones 2025-2031, el cual busca un modelo de telecomunicaciones que impulse el avance tecnológico, la innovación social y el desarrollo productivo. También realizó un balance de los logros alcanzados con el Plan 2022-2025.

Al realizar un balance extraordinario del sector con cifras que reflejan un crecimiento sin precedentes, señaló que  la migración a Fibra Óptica al Hogar (FTTH) creció un 288%, y el Internet fijo sumó 2.8 millones de nuevos usuarios, alcanzando más de 17 millones de venezolanos conectados.

En el ámbito móvil, el despliegue de 4G registró un salto del 92.2%, con casi 2 millones de nuevos usuarios, y los suscriptores de Internet móvil aumentaron un 51.1%. “Venimos de tiempos muy difíciles y logramos levantar nuestras empresas”, afirmó Márquez.

Sobre el Plan Nacional de Telecomunicaciones 2025-2031, Márquez, anunció que el plan se estructura en 4 ejes clave: el primero, Infraestructura Alámbrica: Despliegue masivo de fibra óptica (FTTH); el segundo, Infraestructura Inalámbrica: Expansión de la cobertura 4G y preparación para el 5G; en tercer lugar, Transformación Digital Sostenible: Impulso a la IA y ciudades inteligentes y cuarto, Participación Ciudadana: Fortalecimiento de la comunicación gobierno-Pueblo.

Entre las metas inmediatas, se buscará conectar los 23 "puntos oscuros" (zonas sin internet) antes de que finalice el año. Además, anunció que el Punto de Interconexión Nacional (IXP) ya está activo en su primera fase.

Márquez hizo un llamado a los empresarios a "pensar en grande" y ser parte de este gran salto tecnológico, con proyectos como un centro de datos nacional y la expansión de la conectividad hacia la Guayana Esequiba como hub estratégico. 

Asimismo, destacó que "logramos unir familias y comunidades dispersas en todo el territorio nacional. Hemos logrado facilitar el acceso a la educación, a la salud, a la cultura, al deporte".

Expresó un agradecimiento especial a las delegaciones internacionales de Colombia, Brasil, México y otros países, porque "ahora somos un gran equipo".

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: