Ministra Jiménez: Ante dominación tecnológica de EEUU la propuesta de China impulsa un mundo multipolar

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


Jiménez resaltó que ese dominio quedó en evidencia en el Plan de Inteligencia Artificial presentado por el gobierno de Donald Trump el pasado mes de julio.
Instagram Gabriela Jiménez

Publicado: 21/09/2025 10:31 PM

La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, ofreció una conferencia magistral titulada "Gobernanza Global de la Inteligencia Artificial", en la que destacó los avances y retos en el país y cómo se está desarrollando las nuevas herramientas tecnológicas a escala global.

En la Sala de Conferencias del Poliedro de Caracas, en el marco de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (FITELVEN 2025), Jiménez hizo énfasis en la política de dominación tecnológica impuesta por Estados Unidos, evidenciado en el Plan de Inteligencia Artificial presentado por el gobierno de Donald Trump el pasado mes de julio.

Ante el plan de dominación de Estados Unidos, Jiménez señaló que se presenta la propuesta alternativa de la República Popular China, la cual apunta a un mundo multipolar, basado en principios de seguridad, justicia y derechos humanos.

“Esta instancia guía, supervisa y orienta en lo que se debe hacer en materia de IA a los países que nos sumamos a esta convocatoria. Venezuela es el primer país de América convocado y participante de esta convocatoria y en los próximos 15 días tenemos que asistir nuevamente a las mesas de trabajo para el documento final”, explicó.

La ministra enfatizó que EEUU "desea masificar y concentrar los desarrollos y la patente. Hoy sabemos lo que significa la concentración de patentes tecnológicas para un país que tiene más de mil medidas coercitivas unilaterales, lo que significa comprar servidores, infraestructuras tecnológicas, equipamientos, computadoras y no les voy a decir lo que significa para Venezuela comprar equipos y tarjetas que están bloqueadas”.

Asimismo, mencionó que entre los principios de esta Gobernanza Global, mencionó la revisión de riesgos, protección de la propiedad intelectual y disminuir los sesgos del algoritmo.

“La propuesta de China es compartir espacios universitario e industrias para cerrar brechas, de instancias de gobernanzas compartidas y el diálogo continuo”, subrayó.

Recordó que en julio, en Shanghái, se llevó a cabo la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC) 2025.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: