MinComunas inició segunda fase del Plan de Adecuación y Renovación de Consejos Comunales y Comunas

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


El primer paso, es la conformación de la Comisión Promotora elegida en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos de cada territorio
MinComuna

Publicado: 25/09/2025 09:54 PM

El Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, dio inicio a la Segunda Fase del Plan de Adecuación y Renovación de Consejos Comunales y Comunas, con el fin de conformar y registrar 436 nuevas Comunas, en todo el territorio nacional, para el fortalecimiento de la democracia participativa.

La información fue suministrada por el citado Ministerio, por medio de una nota de prensa publicada en su portal, en la que señala que "cada nueva Comuna surge a partir de un proceso planificado y participativo que garantiza su legitimidad y correcto funcionamiento".

El primer paso de esta nueva etapa, es la conformación de la Comisión Promotora elegida en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos de cada territorio, la cual tendrá la tarea de liderar el proceso inicial, generar la propuesta de censo demográfico a partir de los Consejos Comunales, delimitar el ámbito geográfico de la futura Comuna y convocar las asambleas comunitarias que involucran a todas las familias del sector.

Posteriormente, la Comisión Promotora elaborará la Carta Fundacional, un documento que se constituye como la Carta Magna de la Comuna, donde se establecen los principios, objetivos y la estructura de gobierno que guiará a la comunidad, y que debe ser consultada y aprobada mediante un referendo popular, asegurando que la voluntad del pueblo esté reflejada en cada decisión.‎

"Con la Carta Fundacional aprobada, se establece la Comisión Electoral Comunal, la cual estará encargada de organizar, dirigir y supervisar los procesos de instalación de las instancias de autogobierno, garantizando transparencia y orden en la transición hacia la nueva estructura Comunal, y asegurando que los voceros y voceras sean electos de manera legítima y participativa", detalla la nota de prensa.

Como paso final, se concretan las instancias de autogobierno, las comisiones de trabajo, el Parlamento de la Comuna, el Banco Comunal, así como los distintos Consejos, entre ellos: el Ejecutivo, de Contraloría, de Justicia y de Paz Comunal. 

Estas áreas permitirán que los voceros y voceras asuman la responsabilidad de planificar, gestionar y ejecutar los proyectos y recursos de la comunidad, siempre atendiendo a las necesidades reales de su territorio.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: