Jefe de Estado: España veta películas venezolanas porque le temen a la verdad del país
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
@presidencialve
Publicado: 17/03/2025 08:09 PM
El presidente de la República, Nicolás Maduro, enfatizó que España vetó tres películas venezolanas porque le temen a la verdad del país. "El fascismo se impuso por ahora. ¿Porqué nos censuran? Le tienen miedo a la verdad de Venezuela", enfatizó.
"A través de la Casa de las Américas de Madrid se iban a presentar varias películas de producción nacional y lamentablemente fueron vetadas. Madrid, España, el fascismo se impuso por ahora (…) Vetaron, censuraron tres películas venezolanas. Le tienen miedo a la verdad de Venezuela, ¿por qué será?", resaltó en la edición N° 74 del programa "Con Maduro +".
Expresó su rechazo a la censura contra Alí Primera, "no es primera vez que censuran y persiguen a Alí Primera, bastante lo persiguieron, pero seguro que la juventud madrileña y española estará preguntándose quién es Alí Primera".
"La censura y el veto de Díaz Ayuso, de Almeida y de los fascistas de Madrid va a multiplicar el canto de Alí Primera en España. Estoy seguro. Censuraron la película La batalla de los puentes. Que es el día en que pretendieron invadirnos, aquel día, recuérdenlo. Ese día 23 de febrero del año 2019 fue el día que los derrotamos, 23, 24, 25 (…) Esa película fue censurada para que en España no puedan ver la verdad de Venezuela", subrayó.
El jefe de Estado apuntó que además censuraron una tercera película, cuando Álvaro Uribe en el 2004 metió en Venezuela a 200 paramilitares colombianos de las Defensas Unidas de Colombia en el Hatillo para hacer una acción contra el Palacio Miraflores e intentar asesinar al presidente Hugo Chávez.
"Fueron descubiertos, capturados, enjuiciados y en un momento dado el Comandante Chávez con su gran corazón les dio un perdón y los mandó a sus familias en Colombia porque todos eran jóvenes paramilitares que venían a asesinarlo, pero todos eran de familias humildes, sobre todo de ahí de Cúcuta, el norte de Santander. No quieren que España vea la verdad de Venezuela", manifestó.
Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, señaló que estas tres películas muy modestas irritaron de tal modo al fascismo español y reforzado por una comunidad neofascistas de origen venezolano, lograron sacar de la programación de La Casa América estas tres películas.
Ante esa decisión, informó que se ha incrementado un número de solicitudes ante la Embajada de Venezuela en Madrid, para que se muestren las películas venezolanas que fueron censuradas por el país europeo.
"Nos ha comunicado hace minutos la embajadora Gladys Gutiérrez que han recibido infinidad de mensajes pidiendo ver las películas porque se preguntan además, ¿Qué tienen esas películas que les ha hecho a estos sectores moverse para impedir su difusión", destacó.
Villegas resaltó que "no hay nada mejor para una película en cuanto a taquilla que alguien decida censurarla, así que estas películas le han hecho el marketing» a las películas".
REDACCIÓN MAZO