HENRY VALMORE VÁSQUEZ MILLÁN ASESINADO POR LA PM
Publicado: 23/04/2025 08:00 PM
(EL NACIONAL, 15 de abril 1972)
- El 14 de abril de 1972, Henry Vásquez Millán, de 20 años, fue golpeado y asesinado dentro de una patrulla de la Policía Metropolitana de Caracas (PM), por agentes de ese cuerpo represivo del Estado. Esto ocurrió durante el primer gobierno de Rafael Caldera,
- Ese día, Vásquez Millán, estudiante de Ingeniería Química de la Universidad Central de Venezuela (UCV), fue detenido y montado a la fuerza en una patrulla cuando caminaba por los alrededores de la Plaza Las Tres Gracias.
- Allí dentro, fue agredido por los agentes policiales, quienes le propinaron una salvaje golpiza, con las culatas de sus armas. Falleció, por asfixia mientras era trasladado al comando policial de Cotiza. De allí, fue llevado al Hospital José María Vargas, donde ingresó sin signos vitales.
- Dicha patrulla estaba llena de estudiantes, arbitrariamente detenidos, que presenciaron y atestiguaron sobre los maltratos a los que fue sometido Vásquez Millán.
- El boletín oficial del gobierno presentó la inverosímil versión de que el joven falleció luego de "caer de un paredón y que una multitud de estudiantes le pasó por encima".
- Versión esta que fue desmentida por el informe médico forense que determinó su fallecimiento a causa de la golpiza recibida, y por asfixia mecánica al ser apretado por el cuello.
- El cinismo del gobierno de Caldera provocó que miles de estudiantes se volcaran a las calles, en protesta de este cobarde crimen.
- Como respuesta, sólo obtuvieron más persecución, más estudiantes heridos, más impunidad de las autoridades y más muertos; según la mala praxis y los manuales de represión política que caracterizaron a los gobiernos de la Cuarta República (1958-1998).
- Henry Vásquez Millán nació el 9 de febrero de 1952 en San Felipe, edo. Yaracuy; hijo de Vestalia Sequera y Santiago Rodríguez; estudió primaria en la Escuela Padre Delgado y el bachillerato en el Liceo Arístides Rojas. En 1970, ingresó a la Escuela de Ingeniería Química de la UCV.
- A raíz del allanamiento de la UCV, ordenado por Caldera el 31 de octubre de 1969, se desató la violencia y asedio asfixiante contra la universidad, así como la persecución y represión permanente contra profesores, estudiantes y trabajadores.
- Este plan policial, denominado Operación Canguro, tenía como objetivo perseguir y eliminar a líderes estudiantiles, generando caos y zozobra dentro de la UCV.
- Constantemente agentes policiales disparaban bombas lacrimógenas y perdigones a las aulas de clase, cuestión que afectaba la continuidad del año académico. Estudiantes y profesores estaban bajo la constante vigilancia en el marco de la transgresión del recinto universitario, violándose la autonomía de esta casa de estudios.
REDACCIÓN MAZO