Grupo de amigos en defensa de la Carta delas Naciones Unidas expresó su preocupación ante la escalada de tensiones en el Caribe
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Internet
Publicado: 19/11/2025 08:30 AM
A través de comunicado en Grupo
de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas expresó su preocupación
por la continua escalada de tensiones en la región del Caribe, tal como se
desprende del aumento de la concentración militar de recursos navales y aéreos
estadounidenses en la región.
La misiva publicada en el canal
de Telegram del canciller Yván Gil, señala que los miembros de este Grupo observan
con grave preocupación la reciente revelación de un memorando clasificado del
Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, el 14 de noviembre
de 2025, a través del cual se pretende crear un pretexto legal para perpetrar
una agresión militar contra la República Bolivariana de Venezuela, enmarcando
falsamente el fentanilo como una "amenaza potencial de armas
químicas".
El Grupo de Amigos en Defensa de
la Carta de las Naciones Unidas expresa su más profunda preocupación por la
continua escalada de tensiones en la región del Caribe, tal como se desprende
del aumento de la concentración militar de recursos navales y aéreos
estadounidenses en la región, que ahora incluye, además de activos con
capacidad nuclear y más de 15.000 soldados, la presencia del mayor portaaviones
del mundo, el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque asociado, en el marco de
lo que ahora se ha denominado como la "Operación Lanza del Sur"; un
despliegue militar que engloba una fuerza conjunta que no se había visto en la
región desde la invasión de Panamá, en 1989.
2. Los Estados Miembros del Grupo
de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas señalan que estas
acciones agresivas, unidas a los "ejercicios militares" en curso a
pocos kilómetros de la República. Bolivariana de Venezuela, en los que
participa el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, específicamente una
unidad expedicionaria utilizada. únicamente para perpetrar ataques en países
extranjeros, representa una severa y provocadora escalada en la ya alarmante
acumulación y en las maniobras hostiles del poderio militar estadounidense en
América Latina y el Caribe, particularmente desde mediados de agosto de 2025;
esto es, en una región que ya alberga más de 76 bases militares
estadounidenses.
3. El Grupo de Amigos en Defensa
de la Carta de las Naciones Unidas recuerda que, a pesar de la afirmación
realizada por el Secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Marco
Rubio, el 13 de noviembre de 2025, de que el gobierno de los Estados Unidos de
América determina unilateralmente lo que es el derecho internacional, basándose
en sus propios intereses, la amenaza del uso de la fuerza está expresamente
prohibida por el Artículo 2.4 de la Carta de las Naciones Unidas. En este
contexto, observamos que la combinación de un despliegue militar masivo, unido
a amenazas explícitas y a la fabricación de pretextos legales, mediante mentiras
y desinformación, crea un entorno de coerción e intimidación que, en si mismo,
se constituye tanto en una clara violación de la letra y el espíritu mismos de
la Carta de las Naciones Unidas, como en una flagrante amenaza para la paz y la
seguridad regionales e internacionales.
4. Los Estados Miembros del Grupo
de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas condenan en los
términos más enérgicos las amenazas de los más altos niveles del gobierno de
los Estados Unidos de América contra la República Bolivariana de Venezuela,
incluyendo contra su Jefe de Estado y de Gobierno, quienes ahora han autorizado
oficialmente a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en
inglés) a llevar a cabo formalmente, desde el 15 de octubre de 2025, operaciones
letales en América Latina y el Caribe, asi como los intentos de justificar
cualquier posible ataque contra la República Bolivariana de Venezuela como
parte de su participación unilateral en un denominado "conflicto armado no
internacional y su desconocimiento del Estado venezolano y de sus autoridades
legítimas y constitucionales, a las que ha designado. ilegalmente como una
"organización terrorista extranjera".
5. El Grupo de Amigos en Defensa
de la Carta de las Naciones Unidas, además, observa con grave preocupación la
reciente revelación de un memorando clasificado del Departamento de Justicia de
los Estados Unidos de América, el 14 de noviembre de 2025, a través del cual se
pretende crear un pretexto legal para perpetrar una agresión militar contra la
República Bolivariana de Venezuela, enmarcando falsamente el fentanilo como una
"amenaza potencial de armas químicas". Esta cínica manipulación,
diseñada para justificar el uso unilateral de la fuerza, bajo la falsa bandera
de la lucha contra la proliferación, es un eco descarnado y peligroso de las
narrativas fabricadas que fueron utilizadas para justificar guerras de agresión
pasadas, como las inexistentes armas de destrucción masiva en Iraq. El intento
de imponer a Venezuela una narrativa de amenaza de armas químicas, de la que no
existe prueba alguna, constituye una fabricación deliberada de un conflicto y
una clara señal de intención. hostil.
6. Los Estados Miembros del Grupo
de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas reiteran su inquebrantable
solidaridad con el Pueblo y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela,
miembro fundador de nuestra agrupación, con los que se mantienen firmes frente
a estos actos de intimidación y desinformación, al tiempo que reafirman el
derecho inalienable del pueblo venezolano a determinar libremente su propio
sistema político, económico y social, libre de injerencia externa, subversión,
coerción o amenaza de agresión militar.