¡Descaro! Con violencia responde Duque a la Minga por la Defensa de la Vida (+Colombia)
Foto: Internet
Publicado: 22/03/2019 11:26 AM
El presidente de Colombia, Iván
Duque, ha ordenado la represión de más de 12.000 indígenas, campesinos y afrocolombianos, que se encuentran movilizados desde hace 12 días en
el Cauca.
La Minga por la Defensa de la
Vida, el Territorio, la Democracia, la Justicia y la Paz, empezó con fuerza en
el norte del Cauca. 12 días después, por lo menos seis departamentos ya caminan
de la mano en esta movilización. Ante las negativas de diálogo por parte del
gobierno, las protestas se aproximan a tener un carácter nacional, reseñó colombiainforma.info.
“En este momento la fuerza
pública se encuentra reprimiendo a los mingueros, utilizando artefactos no
convencionales, recalzados con bolas y también con plomo. Es triste y
lamentable esta situación que hoy acontece, ese tratamiento militar que se le
está dando a la minga”, afirmó un minguero desde la vía Panamericana, a la
altura de Caldono, donde se han reportado dos heridos.
Las comunidades exigen la cura,
protección y defensa de “nuestra Madre Tierra”, garantías para la vida y los
derechos humanos, desmonte del paramilitarismo y del Escuadrón Móvil
Antidisturbios (Esmad). Parar la guerra como imperativo ético y político, y
como única posibilidad de futuro para Colombia, así como el cumplimiento de los
acuerdos firmados entre el Estado y las Farc. Restablecer los diálogos con el
ELN y reconocer el colectivo campesino como sujeto de derechos, son algunas de
las principales reivindicaciones de las comunidades.
Gremios empresariales, ganaderos
y comerciantes han enviado una carta al Presidente Duque solicitando que se celebren
las mesas de diálogo…“que no pueden tener como resultado la firma de nuevos
acuerdos que nos sigan arrastrando, históricamente, a incumplimientos y demandas
hacia el Estado colombiano”.
Mientras, Duque quiere lucir como el mandatario más democrático ante Venezuela y los demás países. En su nación manda a reprimir movilizaciones que solo solicitan que se le respeten las garantías para la vida y los derechos humanos.