CHÁVEZ EN LIBERTAD
Publicado: 26/03/2025 08:00 PM
(El Nacional/Últimas Noticias/El Universal, 28 de marzo de 1994)
- El sábado 26 de marzo de 1994, luego de dos años, un mes y 22 días, salió en libertad, de la Cárcel de La Dignidad, el Comandante de la Revolución Bolivariana Hugo Rafael Chávez Frías.
- El Comandante Hugo Chávez Frías había sido trasladado, semanas antes, al Hospital Militar de Caracas. De allí salió a bordo de un helicóptero a Fuerte Tiuna.
- En fuentes políticas se comentó que el Comandante Chávez sería candidato a la Alcaldía de Caracas por Convergencia”, lo cual el mismo desmintió de ipso facto.
- Durante su primer acto público en el Ateneo de Caracas declaró: “Rechazo categóricamente cualquier vínculo con la Causa R. Jamás seré de la Causa R. No pertenecemos ni perteneceremos a esa organización política”.
- Igualmente manifestó que su aspiración era tomar el poder y para lograr este objetivo se estaba consolidando el Movimiento Bolivariano 200 (MBR–200), como una organización política donde diversos sectores de la población tendrán la máxima participación”.
- Insistió, en dicho acto, en la necesidad de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, para refundar la República.
- Recalcó que era siempre partidario de los procesos pacíficos, pero que si se presentaban las mismas condiciones de entonces volvería a insurgir.
- Reveló que el exministro de la defensa Radamés Muñoz León, auspiciado por sectores reaccionarios de las FAN, la oligarquía y grupos dominantes, estaba fraguando un golpe de Estado apoyado por el Pentágono, pero que lo abortó por no contar con el respaldo de los bolivarianos.
- Enfatizó el Comandante, que “un generalato y almirantazgo retardatario, troglodita y gorila se ha ido yendo”. Uno de sus últimos representantes fue el destituido ministro Radamés Muñoz León.
- Advirtió que si se presentasen de nuevo las situaciones del 4 de febrero… “insurgiría nuevamente, porque la Historia y el Pueblo nos han dado la razón. Al tiempo que descartó estar incitando a una rebelión popular y que solo el Pueblo es capaz de decidir si es necesaria una salida de fuerza”.
- Aseguró que aspiraba a que el entonces presidente Caldera y su equipo establecieran un equilibrio social en la búsqueda de un rumbo. Esperando no fuese necesario volver a tomar las armas.
- En relación al Plan Sosa de recuperación económica, propuesto por el Gobierno de Caldera, dijo: “…Ya el país ha vivido, en su etapa democrática, 8 Planes de la Nación y califico al último de funesto, porque llevaron a Venezuela a la situación más caótica de su Historia Republicana.”
- “Aquí no se trata, dijo, de diseñar un programa coyuntural, como el caso del llamado Plan Sosa, no se percibe una política estratégica de carácter nacional basada en nuevos parámetros… los modelos matemáticos aplicados en el pasado a la realidad social, económica y militar han dado resultados negativos”.
- Ese día, en relación al indulto que favoreció a los patriotas del 4F, Antonio Armas Camero, de Convergencia, en defensa del beneficio procesal otorgado a Chávez y los militares alzados, declaró: “Con el sobreseimiento se devolvió la paz a los cuarteles”
- Por su parte el presidente y Senador por Acción Democrática, Pedro París Montesinos, expresó que con dicho indulto se violaron las leyes, los reglamentos militares y la propia Constitución.
- Mediante esa medida presidencial, también le fue concedido el sobreseimiento al Mayor Ramón Lugo López, Tte. Eliécer Otayza Castillo, Tte. José Nelo Lozano y Tte. Jesse Chacón Escamillo.
REDACCIÓN MAZO