2008: Se cumplen 11 años del Falso positivo preparado por Uribe contra Ecuador

Campamento de las Farc-EP en suelo ecuatoriano, donde fue asesinado el líder del grupo insurgente Raúl Reyes, 20 integrantes y cuatro estudiantes
Foto: Internet

Publicado: 01/03/2019 03:23 PM

El 1 de marzo de 2008, se perpetro un ataque contra un campamento de las Farc-EP en suelo ecuatoriano, allí fue asesinado el líder del grupo insurgente Raúl Reyes, 20 integrantes y cuatro estudiantes mexicanos.

En la madrugada el campamento insurgente fue sorprendido por la lluvia de bombas descargadas desde los aviones militares colombianos y guiados por los avanzados radares de la base norteamericana de Manta en Ecuador, violando evidentemente el espacio aéreo del país. 

De acuerdo a la investigación publicada por Telesur el 1 de marzo el  gobierno de Colombia realizó un  sobrevuelo con helicópteros de ataque, rosando las copas de los árboles para desembarcar encima de las posiciones rebeldes, la columna de Black Hawk picó en vuelo y descargó sobre el terreno misiles aire-tierra de 70 milímetros

El avance de los helicópteros Hughes, también llamados “mosquitos“, entró ametrallando para despejar el terreno y permitir el desembarco de las tropas helitransportadas. Las primeras informaciones daban cuenta de la muerte de Raúl Reyes, pero los medios colombianos sostenían que había sido en territorio colombiano. 

Recordemos a las operaciones militares denominadas "Fénix“ son bastante conocidas en los últimos 50 años. La primera fue durante la guerra de Vietnam, la segunda en los años 80 durante la guerra civil de El Salvador.

 La tercera operación fue la ordenada por Álvaro Uribe contra las posiciones de las Farc-EP en territorio ecuatoriano a menos de dos kilómetros de la frontera con Colombia. Las tres con sello norteamericano y muy similares en cómo las vivieron quienes eran el objetivo de las mismas.

Tras la evidente violación a la soberanía ecuatoriana, del presidente en aquel entonces Rafael Correa siguió el apoyo incondicional del Comandante Hugo Chávez quien ordenó movilizar varios batallones de blindados a la frontera con Colombia.

"Aquel 1 de marzo pasará a la historia como el día de la infamia. Estamos dispuestos a mirar hacia el futuro por el bien de nuestros pueblos pero sin olvidar el pasado y tengan la seguridad que no permitiremos que aquel infame 1 de marzo se repita, Angostura nunca más” expresó Correa durante la Cumbre del Grupo de Rio en República Dominicana el 7 de marzo de 2008.

Como era de esperarse Uribe en ningún momento reconoció la violación al territorio de otra nación soberana y para él, quienes murieron allí, eran todos terroristas. Pero el presidente de Ecuador, Rafael Correa destacó que los cuatro estudiantes mexicanos que murieron en el ataque colombiano al campamento guerrillero y la sobreviviente Lucía Morett fueron víctimas, “no victimarios”, y no debieron ser descalificados por encontrarse donde estaban.

Un capitán e investigador antiterrorista de la Dijin (policía científica de Colombia), Ronald Ayden Coy Ortiz, quien elaboró el informe del computador que el Ejército de Colombia afirma haber encontrado en el campamento de Raúl Reyes, declaró bajo juramento ante la Fiscalía que no encontró correos electrónicos en dicha computadora. "Sólo habían documentos de Word", indica el noticiero del Canal Uno de Colombia.


Comparte esta noticia: