161 años de la muerte del sabio Juan Manuel Cagigal



Publicado: 10/02/2017 06:10 AM

El 10 de febrero de 1856 muere en Yaguaraparo el sabio Juan Manuel Cagigal y Odoardo. Es uno de los hombres más extraordinarios del siglo 19. Considerado el fundador de los estudios matemáticos y de ingeniería en Venezuela, y fundó el primer observatorio astronómico del país. Entre sus obras científicas, destacan su Curso de Astronomía y Memorias sobre integrales entre límites, además del Tratado de Mecánica Elemental.

En su honor se fundó el 10 de septiembre de 1888 el Observatorio Naval Cagigal, y se nombró el municipio Juan Manuel Cajigal y el asteroide (12359) Cajigal descubierto por el astrónomo Orlando Naranjo Villaroel. Sus restos fueron enterrados en Río Caribe y posteriormente trasladados a la iglesia de San Juan de Dios en La Guaira.

Nacido en Barcelona estado Anzoátegui el 10 de agosto de 1803 Cagigal culminó sus estudios de matemáticas en Francia en 1828, de manera tan  destacada que le fue ofrecida una cátedra de esa especialidad  en una institución educativa de París. A fines de ese año regresó a Venezuela y ofreció sus servicios a José María Vargas, quien de inmediato recomendó su nombramiento. Viajó a Cumaná donde por un tiempo actuó como secretario del general José Francisco Bermúdez.

Desde 1829 se consagró tenazmente a solicitar la creación de la Academia de Matemáticas, objetivo que  logró en  1831 por decreto del Congreso Constituyente.  Por las aulas de esta academia pasaron venezolanos que llegarían a destacarse  como   figuras de primera categoría  en la cultura  venezolana.  Entre  otros, el  jurista Luis Sanojo, el historiador y poeta Rafael María Baralt, el educador Luis Espelozín, el costumbrista Daniel Mendoza, el escritor Cecilio Acosta, Manuel María UrbanejaOlegario Meneses y Juan Manuel Aguerrevere, quien fue el primer presidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Comparte esta noticia: